Megaterremoto podría dejar hasta 300 mil víctimas en Japón
- bambarito59
- 31 mar
- 2 Min. de lectura

El Gobierno nipón va a revisar su plan de prevención de desastres para designar áreas prioritarias en función del riesgo de inundación y desarrollará un nuevo plan de resiliencia para el período fiscal 2026-2030.
Por lo pronto, ya actualizaron una estimación anterior realizada en 2012, después de la catástrofe de Fukushima, y dicen que cerca de 300 mil personas podrían morir en el país. en caso de que se produzca un megaterremoto seguido de un tsunami.
Lo anterior, considerando un terremoto a lo largo de la fosa de Nankai, zona submarina de 800 kilómetros ubicada al sur del país, que se extiende desde Shizuoka al oeste de Tokio hasta el extremo sur de la isla de Kyushu. Es ahí donde se localiza la placa tectónica oceánica del mar de Filipinas que se desliza por debajo de la placa continental sobre la que se encuentra Japón, y donde los expertos vienen alertando de la posibilidad de un megaterremoto.
El equipo de gestión de desastres nipón estima que hasta 215 mil perderían la vida por un tsunami, además de 73 mil por el derrumbe de construcciones y 9 mil por incendios, aunque se destaca que el número total de víctimas previsto de 298 mil está por debajo de la estimación de 2014, cuando se señaló que morirían hasta 323 mil personas.
Más aún, las pérdidas económicas por un megaterremoto serían del orden de más de 1,66 billones de euros, en comparación con la estimación anterior de 1,32 billones de euros, mientras que unos 2,35 millones de edificios quedarían totalmente destruidos.
Los expertos recuerdan que se han producido megaterremotos en la fosa Nankai cada 100 o 200 años desde hace mil 400 años, y el último se produjo en 1946, aunque los científicos afirman que es extremadamente difícil predecir los sismos.
En enero pasado, un grupo de expertos del gobierno afirmó que la probabilidad de que se produzca un megaterremoto de este tipo en los próximos 30 años aumentó ligeramente, con probabilidades de entre 75 % a 82 % de que ocurra.
Los cálculos se dieron a conocer días después de que un terremoto azotara Birmania.
Comentarios