Los organizadores de los Juegos Olímpicos de este año en París dieron a conocer hoy que las medallas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos llevarán un pedazo de la Torre Eiffel original de 1889. Cada una de las más de 5 mil preseas en disputa durante la justa veraniega que arranca el 26 de julio llevará un fragmento del monumento más icónico y visitado de la capital francesa.
El presidente del Comité Organizador, el expiragüista Tony Estanguet, explicó que se tenía que buscar “un símbolo del país y de la capital, la Torre Eiffel. No nos podíamos conformar solo con dibujarla en la medalla, había que buscar el vínculo”.
Señaló el también triple medallista olímpico que “el metal más buscado de los Juegos, el oro, la plata y el bronce, unidos al metal más preciso del país, del símbolo nacional, es un encuentro entre ambas cosas”.
Estanguet destacó que buscaban “algo que simbolizara el esfuerzo de los atletas, pero también que fuera una joya”, por lo que trabajaron con Chaumet, uno de los joyeros más afamados del mundo, situado en la lujosa plaza Vendôme, para conseguirlo.
El diseño del oro representa un sol, que significa el brillo del país, en cuyo centro aparece el fragmento hexagonal de la Torre Eiffel, encontrado en el archivo de los talleres del constructor de la “dama de hierro”. En la otra cara, el Comité Olímpico Internacional inserta a la diosa Atenea saliendo del estadio panatinaiko de la capital griega, como vínculo de unión con los Juegos antiguos.
París fue autorizado a incluir también en esa cara un dibujo de la Torre Eiffel, en homenaje al barón Pierre de Courbertin, padre de los Juegos Olímpicos modernos.
Para las presas de los Juegos Paralímpicos que levarán su fragmento de la Torre Eiffel, la vista del monumento es desde la parte baja y las inscripciones están en braille, lenguaje para ciegos creado por el francés Louis Braille en 1825.
Estanguet indicó que cada edición está representada por sus medallas y era importante para que la nuestra fuera lo más bella posible, que muestre lo mejor de Francia y que lleve un mensaje fuerte”,
En la concepción de las medallas, que consideró incluso el diseño de las preseas otorgadas en los Juegos de 1900 y 1924, celebrados también en la capital de Francia, también participaron los atletas a través de la comisión que dirige el exmedallista olímpico Martin Fourcade, el francés con más preseas, quien aseguró que “nada hay más simbólico que llevarse un pedazo del patrimonio francés”.
La atleta paralímpica Beatriz Hass, que ha ganado 20 medallas y es la francesa que más preseas ha conquistado, destacó la importancia de que la medalla haya sido “tratada como una joya”.
Comments