
Fuentes de la Casa Blanca han dicho a las agencias AFP y EFE que los aranceles aplicables el mes entrante a las exportaciones de acero y aluminio de México y Canadá a Estados Unidos serán del 50%.
Según el razonamiento, ya había una amenaza de gravamen del 25% previo al anuncio del lunes pasado, cuando el 1 de febrero, el presidente convicto Donald Trump había ordenado aplicar esa misma tasa a todas las importaciones de los 2 países, por no controlar la migración y el paso de fentanilo desde sus fronteras.
Esos aranceles diferidos hasta el 4 de marzo se sumarian a los anunciados esta semana y la tasa total para acero y aluminio pasaría al 50%.
Así, México y Canadá afrontarán tarifas más altas que otros países exportadores de aluminio y acero a la Unión Americana, toda vez que solo estarán sujetos al gravamen del 25 % anunciado por Trump hace 2 días.
Estos aranceles del 25 % a nivel global, que supondrán un 50 % para México y Canadá, entrarán en vigor el 12 de marzo, de a kerso con los decretos de Trump.
En un principio, Trump pensaba imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego lo pospuso hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con los mandatarios de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.
No obstante esto, si no se posponer más la aplicación de esos aranceles a los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos 2 países estarán sujetos a una tasa del 50 %.
Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero,le tras que buena parte del aluminio proviene de Canadá.
Hozzászólások