- bambarito59
Lanzan Gobierno de Japón medidas para luchar contra el descenso de natalidad

Los japoneses temen que siga descendiendo la población del país y el gobierno ya presentó una propuesta a una comisión de expertos para estimular a los nipones a tener más hijos.
El plan contempla que el gobierno destine anualmente casi 25 mil millones de dólares, a lo largo de los próximos 3 años para enfrentar al problema.
Asimismo, se eliminará el límite de ingresos por familia a la hora de ofrecer subsidios para la criar a los hijos, además de que estos subsidios incluyan a los alumnos de secundaria superior.
El plan contempla que se provea de una subvención mensual de cerca de 107 dólares, por niño desde que nace hasta que cumple 3 años, y de unos 80 dólares por menor desde los 3 años hasta que termine la secundaria superior.
El Gobierno tiene pensado incrementar la ayuda por niño a 215 dólares para padres que tengan como mínimo 3 hijos, desde su nacimiento y hasta la secundaria superior.
Su objetivo es implementar estas medidas en el próximo año fiscal que empieza en abril de 2024 y la propuesta indica que la Administración estudiará cómo incrementar el apoyo financiero por nacimiento con acciones como que el seguro de salud público cubra gastos que este supone, posiblemente desde el ejercicio 2026.
El Gobierno también elaborará medidas para aligerar la carga económica que implica la educación superior.
Señala que ampliará el número de estudiantes que pueden obtener una reducción o exención de los costes de la matrícula, o incluso recibir una beca para los gastos escolares.
Los beneficios se aplicarán, entre otros, a estudiantes universitarios que se especialicen en estudios de ciencias y a los que provienen de familias con muchos hijos, si los ingresos anuales del hogar son de 6 millones de yenes o menos.
Desde el próximo año fiscal, el Gobierno tiene previsto permitir que todos los niños puedan asistir a una guardería o jardín de infancia, incluso si los progenitores no trabajan.
Con el fin de garantizar que haya fondos para estas medidas, su intención es establecer un nuevo sistema de asistencia antes del ejercicio 2028 y que la sociedad aporte el incremento del gasto dirigido a la infancia. Revisará los gastos en seguridad social y emitirá bonos especiales para compensar la escasez de fondos que haya hasta que el sistema se afiance.