
En febrero de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.77%.
En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.09 % y la anual, de 4.40 %.
El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o
que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.48 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.55%.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.39%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.44 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.41%.
Los productos que más incidieron en la inflación de febrero fueron huevo, loncherías, fondas, torterías y taquerías, carne de res, vivienda propia, plátano, restaurantes y similares, universidad, limón, carne de cerdo y hospitalización general.
Los que menos incidieron, jitomate, cebolla, papa y otros tubérculos, nopales, uva, calabacitas, sandía, zanahoria, tomate verde y otras verduras y legumbres.
Las entidades con inflación por arriba del promedio fueron Michoacán, Durango, Chihuahua, Campeche y Yucatán.
La fe inflación por debajo del promedio en febrero fueron Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Sinaloa y Tabasco.
Las ciudades con mayor variación de precios fueron Chetumal, Ciudad Juárez, Jacona, Torreón, Cortázar, Durango, Mérida, Saltillo, Chihuahua y Zacatecas.
Con menor variación de precios en febrero, Tapachula, Iguala, Izúcar de Matamoros, San Andrés Tuxtla, Oaxaca, Toluca, Culiacán, Villahermosa, Veracruz Hermosillo.
El Índice mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio.
Comments