- bambarito59
La edad de los ojos puede determinarse mediante un estudio

El trabajo de un grupo de científicos al lograr desarrollar un nuevo procedimiento para determinar la edad de las células oculares sin tomar muestras de tejido regenerativo, podría hacer más personalizados y mejor dirigidos los tratamientos de las enfermedades oculares.
Los expertos de la Universidad de Stanford adaptaron una técnica utilizada para analizar el fluido ocular, y unas 6 mil proteínas detectadas en el fluido fueron rastreadas hasta las células del ojo, de las cuales 26 estaban relacionadas con el envejecimiento ocular.
Se usó un sistema de inteligencia artificial para ello, entrenado con el fluido ocular de 46 pacientes sanos en el que se podían cruzar las edades. La Inteligencia Artificial pudo en pruebas posteriores, predecir la edad de una persona a partir de su fluido ocular más o menos unos años.
El oftalmólogo Vinit Mahajan, de la Universidad de Stanford, destaca que "el primer paso para desarrollar una terapia eficaz es entender las moléculas".
Ya establecido el reloj del envejecimiento ocular, los investigadores estudiaron cómo determinadas enfermedades de ojos podían acelerar el envejecimiento celular, y se analizó el líquido ocular de 62 pacientes con distintos tipos de enfermedades oculares.
Se predijo por ejemplo que los pacientes con retinopatía diabética en fase inicial podrían envejecer 12 años más según pruebas en comparación con los pacientes sanos. En el caso de los pacientes con uveítis, que es una inflamación del interior del ojo, se acercaba a los 30 años.
Mediante un método de rastreo de la expresión de múltiples orígenes proteicos, el equipo rastreó las proteínas afectadas hasta el ARN que las creó, señalando las células problemáticas responsables de estas enfermedades. Descubrieron que las células responsables eran distintas en cada enfermedad, y no siempre las más obvias a las que suelen dirigirse los tratamientos, lo que podría dar a los científicos nuevas dianas a la hora de tratar este tipo de problemas.
" Con una huella molecular como la que hemos elaborado, podríamos elegir fármacos que funcionen para cada paciente", explica Mahajan, y las nuevas técnicas superan un problema para el estudio de enfermedades oculares y de otras zonas como el cerebro: tomar muestras de tejido de estas partes concretas del cuerpo puede causar un daño importante, ya que les cuesta más regenerar las células perdidas.