
Los miembros del gabinete de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum que viajaron a Estados Unidos donde mantuvo una reunión de trabajo con funcionarios de la administración Trump, regresaron al país y respondieron por qué se hizo el jueves el traslado de 29 narcotraficantes a la Unión Americana desde varios penales mexicanos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, hablaron del asunto, y García Harfuch destacó que los extraditados "representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos ".
Señaló en conferencia de medios que "este es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de cero impunidad y la coordinación absoluta del gabinete de seguridad".
Incluso, subrayó que "el Gabinete de Seguridad cuenta con información que existía un riesgo de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o siguieran atrasándose sus procesos de extradición derivado de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos como ya se había hecho en otras ocasiones y durante muchos años”.
En su intervención el fiscal Gertz Manero precisó que no se trató de una extradición, apuntando que "fueron enviados a Estados Unidos "en cumplimiento del artículo quinto de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución General de la República"
Asimismo, el fiscal destacó que la solicitud de seguridad nacional remitida por Estados Unidos justifica el traslado "en razón de las conductas criminales" que los narcotraficantes tuvieron en ese país, que a su vez "coincide en las pruebas" que tienen las autoridades mexicanas.
Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum, evitó pronunciarse por el traslado de los 29 narcotraficantes, pero lo que sí expresó fue que "la corrupción del Poder Judicial en nuestro país es aberrante y ofensiva. ¡Qué bueno que el pueblo de México tomó la decisión de cambiar de raíz el Poder Judicial!"
Agregó que "es una bendición para México lo que vamos a vivir este año".
La Presidencia del Consejo de la Judicatura Federal respondió a los señalamientos de García Harfuch, y reafirmó su compromiso con la justicia y el Estado de Derecho, aclarando que cada resolución que toma alguno de sus integrantes es susceptible de ser impugnada por los canales que la propia ley establece.
Dijo en un comunicado que, en un Estado de Derecho, lo conducente es acudir a las instancias correspondientes, por lo que rechaza insinuaciones sobre el proceder de juzgadoras y juzgadores, y expresa su total disposición a que en caso de haber pruebas, se proceda conforme a derecho sin excepciones.
Mientras tanto, las autoridades estadounidenses atribuyen el envío de los narcotraficantes extraditados al presidente convicto Donald Trump y su secretario de estado, Marco Rubio, misma postura exoredada por la embajada estadounidense en México
El jueves, y a propósito de esta degradación del poder judicial en el país, Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, 'El Mencho', líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, obtuvo su libertad anticipada.
Así, mientras el Gobierno mexicano operaba la extradición de los 29 delincuentes a Estados Unidos, González Valencia, alias 'La Jefa', abandonaba el Centro Federal de Readaptación Social femenil de Morelos, donde cumplía una condena de 5 años de prisión por delitos de lavado de dinero.
Commenti