Israel se niega a aceptar un estado palestino: es resolución Internacional
- bambarito59
- 19 feb 2024
- 3 Min. de lectura

El gobierno ultraderechista de Israel se sigue negando a acatar las resoluciones de Naciones Unidas y rechaza por unanimidad aceptar la creación de un estado palestino.
Simplemente, se niega a la aplicación de las leyes internacionales que dieron origen al estado judío y ordenan la creación del estado palestino.
Ellos si, los demás no, porque así lo quieren.
Ahora el argumento para rechazar la creación del estado palestino es para no recomendar al terrorismo tras el ataque del grupo islamista Hamás el 7 de octubre.
En un comunicado de la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu
“el Gobierno aprobó por unanimidad la decisión declaratoria sobre la oposición de Israel a los dictados internacionales”.
En otras palabras, el estado judío ha decidido que las leyes internacionales que permiten algo de convivencia no aplican para ellos si no les benefician como si ddio en 1948. Antes del ataque de Hamás, la postura era la misma.
El texto del gobierno hebreo precisa que
“Israel rechaza rotundamente los dictados internacionales sobre un acuerdo permanente con los palestinos. El acuerdo, en la medida en que se alcance, se realizará únicamente mediante negociaciones directas entre las partes, sin condiciones previas”.
Añadió que “Israel seguirá oponiéndose al reconocimiento unilateral de un Estado palestino”, pretextando que tal reconocimiento, después del ataque de Hamás dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados en Israel, representaría “una enorme recompensa a un terrorismo sin precedentes e impediría cualquier futuro acuerdo de paz”.
El primer ministro palestino, Mohamed Shtayeh, ya respondió y dijo que es necesaria la intervención de la Unión Europea, Naciones Unidas Estados Unidos y los países árabe para la creación del Estado palestino,ya que la Autoridad Palestina “no tiene un socio en Israel con quien sentarse y hablar”.
Denunció que "la situación es muy grave. Hay miembros en el Gobierno israelí que no nos quieren ver, ni como estado, ni tampoco como Autoridad, este es el problema, por primera vez no tenemos un socio en Israel con quien sentarnos y hablar y cuando no hay un socio, no puede haber un proceso, por eso se necesita una intervención de una tercera parte que puede ser Europa, la ONU, Estados Unidos o los países árabes que vengan con una solución”.
El funcionario palestino dijo en Alemania que “cuando la gente habla del día después, nosotros hablamos no solo del día después en Gaza sino en toda palestina”, al tiempo que se preguntó:
“¿Qué sentido tiene controlar las cosas en Gaza y que la situación pueda explotar en Cisjordania?”.
Israel “está lanzado 4 tipos de guerra” contra Cisjordania, acusó Shtayeh, al explicar que 755 mil colonos judíos viven en el territorio palestino la mayoría de ellos armados; hay 700 controles militares israelíes, un muro rodeando Jerusalén que separa a palestinos de palestinos, y la deducción de una cantidad sustancial de nuestros impuestos que colecta de nuestra parte”.
También mostró su disposición a hablar con el grupo islamista Hamás, considerado terrorista por Israel, a quien pidió que sea “realista” y “se alinee con las posiciones” de la Organización de la Liberación de Palestina para reintegrarse en dicha entidad.
Ashraf al Qudra, vocero del Ministerio de Sanidad de Gaza, acusó hoy al Ejército de Israel de haber dejado fuera de servicio el hospital Naser en Jan Yunis, el mayor centro hospitalario del enclave palestino que todavía estaba en operación.
Denunció que “la ocupación israelí convirtió el complejo médico Naser en un cuartel militar y lo dejó fuera de servicio”, además de precisar en un comunicado que las tropas israelíes, habrían retenido "personal médico durante horas en el edificio de maternidad, donde fueron esposados, golpeados y desnudados”.
Con todo esto, el gobierno ultraderechista israelí sigue adoptando medidas son rendir cuentas de ello con nadie, y el radical ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, demandó impedir, durante el mes de ramadán, la entrada de palestinos musulmanes a la Explanada de las Mezquitas, donde se encuentra el templo de Al Aqsa, considerado por los musulmanes como el tercer lugar más sagrado del islam, después de La Meca y Medina.
Dijo en su cuenta de X que “a los residentes de la Autoridad Palestina no se les debe permitir entrar en Israel de ningún modo”, durante el mes de ramadán, sagrado para los musulmanes y que comienza a principios de marzo.
No debemos correr riesgos ni tomar riesgos”, escribió Ben Gvir en la red social X.
Comments