El Gobierno de Israel no quiere a funcionarios de Naciones Unidas en el país, y mucho menos si se trata de responsables de las políticas de derechos humanos, algo que dejó de existir para los palestinos desde hace décadas, justo en el mismo territorio que recibieron los israelíes de manos de la ONU.
El gobierno judío ha negado la entrada al país al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
La portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, Ravina Shamdasani, afirmó hoy que "lamentablemente, el alto comisionado no recibió el permiso para visitar Israel y los territorios palestinos ocupados, pese a la solicitud presentada a las autoridades israelíes".
Türk inició el pasado 7 de noviembre una gira de 5 días por Oriente Medio, en medio del estado de guerra existente entre Israel y el movimiento palestino Hamás, y Shamdasani indicó que a pesar de la negativa israelí, el alto comisionado para los Derechos Humanos logró contactar con los representantes de la sociedad civil de esos territorios.
Antes de comenzar su gira por Oriente Medio, Türk subrayó que había sido "un mes de matanza, sufrimiento continuo, derramamiento de sangre, destrucción, indignación y desesperación" y denunció que las violaciones a los derechos humanos estaban en el centro de la escalada del conflicto.
Además, su oficina acusó a Israel de cometer numerosos crímenes de guerra en Gaza y remarcó que solo un tribunal podría determinar si constituían un genocidio.
Por otro lado, la Oficina de Prensa del Gobierno gazatí, citada por la cadena Al Jazeera, denunció que el 70 % de la población de la Franja de Gaza ha sido desplazada y que la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) no le proporciona el mínimo de sus necesidades. Además, el medio informa, citando al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que la mitad de las viviendas de la Franja de Gaza fueron destruidas en un mes como consecuencia de los ataques israelíes.
Más de 100 trabajadores de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos han muerto en el último mes en el marco del conflicto que enfrenta Israel contra Hamás
En un mensaje en su cuenta de X, el comisario general de la agencia de Naciones Unidas, Philippe Lazzarini escribió: "Devastado. Se ha confirmado la muerte de más de 100 compañeros de la UNRWA en un mes. Padres, maestros, enfermeras, médicos, personal de apoyo".
El sufrimiento palestino "no comenzó el 7 de octubre", sino que "tiene 75 años", afirmó el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, Mohamed Shtayé, en una conferencia humanitaria internacional para Gaza en París.
El político criticó la represalia israelí contra el territorio de Gaza, porque "el derecho a defenderse no otorga a un país el derecho a ocupar tierras de otro país". "Nosotros somos la víctima de la ocupación y somos nosotros quienes tenemos derecho a defendernos", considerando que lo que Israel está haciendo no es la guerra contra Hamás, sino contra todo el pueblo palestino.
Shtayé acusó a Israel de violar el derecho internacional humanitario, porque está perpetrando crímenes contra inocentes y denunció los intentos de deportación de los habitantes de Gaza que trabajan en Israel, y llamó en París a poner fin al conflicto para que "la ayuda humanitaria tenga sentido".
"¿Cuál es el sentido de que un palestino cene y al día siguiente sea asesinado?", preguntó.
Commentaires