top of page

Inicia gira Ambulante de Documentales el 29 de agosto en Ciudad de México

  • bambarito59
  • 17 ago 2023
  • 3 Min. de lectura

A partir del 29 de agosto en Ciudad de México, se contemplan más de 90 proyecciones y alrededor de 30 actividades especiales que incluyen conversatorios, mediaciones, jornadas sobre temáticas relevantes, talleres, presentaciones teatrales y performances.

Esto en el marco de la gira de documentales Ambulante La programación se compone de 112 películas de más de 28 países, habladas en 28 idiomas de los cuales 9 son lenguas indígenas, con 5 estrenos en México. Las cintas están repartidas en 9 secciones: Sonidero (en homenaje a resonancias, el sonido y la música) Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional) Pulsos (panorama del largometraje documental mexicano) Resistencias (con enfoque en la justicia, la resiliencia y la defensa de los derechos humanos) Retrovisor (enfocada en películas que le dan vida al archivo cinematográfico) Ambulantito, (sección dirigida a la niñez) Injerto (sección dedicada al cine de vanguardia) Coordenadas (películas locales de cada región que visita la Gira). Destaca además una la sección Invocaciones, que enmarca este año 2 retrospectivas de cine mexicano. La primera dedicada al cineasta Eugenio Polgovsky y la segunda En primera persona dedicada a un cine documental realizado en voz propia por mujeres directoras en México. Además, durante la Gira se contemplan talleres, cine expandido, musicalizaciones en vivo, clases magistrales, conversatorios, activaciones con infancias y diversos procesos de mediación que buscan provocar cambios en la percepción de nuestros públicos. Alrededor de 60 personas invitadas colaborarán en los distintos estados del recorrido de los que 5 son realizadoras internacionales. Las proyecciones y eventos serán mayoritariamente gratuitos. El cinespot de la decimoctava edición fue realizado por el estudio Casiopea. La composición musical estuvo a cargo de Leo Heiblum, con la participación en vihuela, violines y zapateado de “Los siete vientos”. La Gira en Ciudad de México La función inaugural de la Gira de Documentales será el martes 29 de agosto a las 19:00 hrs. en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, con la proyección del documental M20: Matamoros Ejido 20, de Leonor Maldonado. La entrada es gratuita y el cupo es limitado; la entrega de boletos será en taquilla de prensa del teatro desde las 17:00 hrs., el día del evento. Del 30 de agosto al 3 de septiembre, la Gira de Documentales ofrecerá una selección de largometrajes y cortometrajes en Cinépolis Diana y Cinépolis Universidad a través de su Sala de Arte Cinépolis®. Para los seguidores de la Gira de Documentales, Cinépolis contará con el Cinebono, con un costo de 160 pesos por 4 entradas, así como un costo especial de 55 pesos por boleto individual. Muchas de las funciones tendrá la presencia de realizadores y protagonistas de los documentales. Las sedes en las que tendremos presencia son: Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinépolis Diana, Cinépolis Universidad, Biblioteca Vasconcelos, Centro Cultural José Martí, Centro de Cultura Digital, Centro Cultural de España en México, Casa del Lago UNAM, Centro Nacional de las Artes, Goethe-Institut Mexiko, Le Cinéma IFAL, Museo Memoria y Tolerancia Además, Faro Aragón, Faro Cosmos y Faro de Oriente, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Fonoteca Nacional, Teatro Casa de la Paz UAM, Casa del Tiempo UAM, Casa de la primera imprenta de América UAM, Casa Rafael Galván UAM, Glorieta de las y los Desaparecidos, y Pulquería Insurgentes. La decimoctava edición de la Gira de Documentales arranca su recorrido en Ciudad de México con un programa de 102 actividades repartidas en 25 sedes. Del 29 de agosto al 3 de septiembre se llevarán a cabo proyecciones, conversatorios, un taller, jornadas y sesiones musicales. La entrada será gratuita en el 65% de los eventos. Como parte de las actividades de la Gira en Ciudad de México destacan las que incluyen la presencia de invitados especiales como la jornada Ambulantito con la colaboración de la Orquesta Basura, el conversatorio alrededor del documental La montaña, la retrospectiva En Primera Persona donde participarán realizadoras e investigadoras para profundizar en la propuesta de cada una de las películas, así como jornadas dedicadas a una película, como es el caso de la colaboración con Fonoteca Nacional para profundizar en la sonoridad de Un lugar llamado música o las mediaciones para desdoblar la experiencia en pantalla, entre otras experiencias convocadas en programa. Ambulante Gira de Documentales viajará a cinco estados de la república mexicana entre el 29 de agosto y el 8 de octubre de 2023: Ciudad de México (del 29 de agosto al 3 de septiembre), Ciudad Juárez (del 6 al 10 de septiembre), Aguascalientes (del 20 al 24 de septiembre), Veracruz (del 27 de septiembre al 1 de octubre), y Michoacán (del 4 al 8 de octubre).

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page