top of page

Inflación en México este año será inferior a la del 2022

  • bambarito59
  • 21 dic 2023
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor de la primera quincena de diciembre, en donde presentó una variación de 0.52 % respecto a la quincena anterior. 

 

Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 4.46%, destaca el INEGI. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39 % y la anual, de 7.77%

 

De igual forma, se precisa que el índice de precios subyacente aumentó 0.46% a tasa quincenal y 5.19% a tasa anual.  El índice de precios no subyacente registró un crecimiento de 0.68 % quincenal y de 2.28 %a tasa anual.

 

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.32 % y los de servicios, 0.63% Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.45% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno 0.03%.

 

El objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos y adquiridos por una o un consumidor urbano promedio.

 

Precisa el Instituto que derivado del impacto del huracán Otis en Acapulco y con base en las recomendaciones de aplicación de buenas prácticas en casos de emergencia y falta de precios, el INEGI dará continuidad a la publicación del índice de precios al consumidor de esa ciudad. 

 

Para ello, imputará los precios de aquellos bienes y servicios que no se encuentran disponibles, así como aquellos que aún no tienen un abasto regular.

 

Los productos que más incidieron en la inflación de la primera quincena de diciembre fueron transporte aéreo, jitomate, cebolla, servicios turísticos en paquete, loncherías, fondas, torterías y taquerías, tomate verde, nopales, chile poblano, restaurantes y similares y electricidad.

 

Los que menos incidieron fueron chile serrano, zanahoria, huevo, pollo, gas doméstico, manzana, otros chiles frescos, naranjas, otras frutas y material escolar.

 

Los estados con variación de precios por arriba del promedio nacional fueron Aguascalientes, Yucatán, Ciudad de México, Michoacán y Tamaulipas.

 

Las entidades con variación de precios por abajo del promedio nacional fueron Durango, Tabasco, Chihuahua, Nayarit y Guerrero.

 

Las ciudades con variación de precios por arriba del promedio nacional fueron Tampico, Jacona, Acuña, Veracruz, Aguascalientes, Mérida, Área Metropolitana de la Cd. de México, Torreón, Pachuca y Tulancingo.

 

Las ciudades con variación de precios por abajo del promedio nacional fueron Iguales, Durango, Juárez, Villahermosa, Atlacomulco, Tuxtla Gutiérrez, Guadalajara, Tepic León y Ciudad Jiménez.

 

 

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page