top of page

Impondrá Estados Unidos aranceles a tomates mexicanos: "analiza" Trump diferir aranceles a sector automotriz

  • bambarito59
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

A este paso y con un gobierno de ocurrencias según está el humor de su presidente como sucede hoy día en Estados Unidos, más vale en pensar si será viable el Tratado comercial de América del Norte.

  

El Departamento de Comercio de Estados Unidos (DOC anunció que a partir del 14 de julio, aplicará aranceles de 20,91% a los tomates importados desde México.

 

De acuerdo con la agencia Reuters, la medida ocurre después de que se dejara de lado un acuerdo que según la Administración estadounidense, no protegió a los productores estadounidenses.

 

En un comunicado, esa dependencia del gobierno del presidente convicto, dijo que "esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomate competir de forma justa en el mercado".

 

En la primera gestión del republicano, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo en 2019 con el Gobierno estadounidense para suspender una investigación antidumping y evitar la imposición de aranceles, luego de que productores de Florida se quejaran de que el tomate proveniente de México se vendía a menor precio.

 

El acuerdo de ese entonces incluyó una propuesta de inspección del 92% de los camiones en la frontera, para revisar la calidad de los tomates procedentes de México, y fijó aumentos en los precios de referencia para tomates de especialidad, así como un alza del 40% en tomates orgánicos.

 

Ahora, como ya no les gusta el convenio que firmaron, lo modifican por su cuenta y en su beneficio, al estilo del actual gobierno de Estados Unidos

 

Por otro lado, la cadena CBS reporta que Trump insinuó que podría retirarle temporalmente a la industria automotriz de los aranceles sobre vehículos para dar más tiempo a las compañías a establecerse en Estados Unidos.

 

El convicto expuso en la Casa Blanca que esta considerando algo “para ayudar a las compañías automotrices con esto", y precisó que “están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí".

 

Debido a que las cadenas de suministro de los fabricantes de vehículos estadounidenses están muy  entrelazadas con países como Canadá, México y China de donde obtienen sus piezas, es casi imposible fabricar un vehículo al completo en Estados Unidos.

 

Y mientras tanto, los mercados financieros cada vez más inestables, ante el constante cambio de postura de un presidente al que se le podría definir de la misma manera de como se encuentra el mercado de valores; inestable

 

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page