El cáncer de mama ocasiona la muerte de 12 mujeres al día en México, sostiene Alejandro Zentella Dehesa, investigador del Departamento de Medicina Genómica y Toxicología Ambiental del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBO) de la UNAM.
Se trata de la principal causa de defunción entre ellas, tanto en nuestro país como a nivel mundial.
Datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2022 diagnosticaron 2.3 millones de nuevos casos y 665 mil defunciones por dicho padecimiento a nivel global . México y Estados Unidos tienen la misma incidencia de cáncer de mama, pero aquí fallece el doble de mujeres porque se detecta muy tarde.
Conforme a las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2023 hubo 8 mil 34 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más; el 95% de los fallecimientos ocurrió en mujeres, mientras que en hombres se registraron 42.
El mayor número de defunciones estuvo en el grupo de 60 a 74 años con 2 mil 598. La tasa de mortalidad en mujeres de 20 años y más, a nivel nacional, fue de 17.9 por cada 100 mil
Aunque la tasa de incidencia ya no crece al ritmo de años anteriores, según el investigador, el número de casos sigue en aumento y “hoy está apareciendo antes de los 40 años, en edades tempranas, incluso entre los 15 y 20 años”.
Especialistas del IIBO, por medio del Programa de Investigación en Cáncer de Mama en el que participan investigadores de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y del Centro de Cáncer del Centro Médico ABC, identificaron biomarcadores para la detección temprana de ese tipo de cáncer.
El Programa es un proyecto multidisciplinario que desde 2014 se encarga de analizar la enfermedad a nivel biológico, molecular y genético; además colabora con grupos clínicos que aportan la problemática e información de pacientes con cáncer de mama.
Zentella explica que como parte de sus investigaciones, se han realizado estudios traslacionales luego de la detección de algunos problemas relacionados con la comorbilidad, cuando se presentan 2 padecimientos al mismo tiempo, como la obesidad y el cáncer de mama,.
“En nuestra población el exceso de peso es uno de los principales elementos de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer”, precisa.
La última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública menciona que entre 2020 y 2023, la prevalencia nacional de obesidad en adultos de 20 años o más fue del 37.1 % (41 % mujeres, 33 % hombres). El estudio también refiere que el grupo de 40 a 59 años fue el que presentó mayor prevalencia.
Entre 1990 y 2022, la prevalencia global se duplicó, siendo México una de las naciones con las cifras más altas, con un incremento en las mujeres del 24.9 al 35.2 % de 1999 a 2012; mientras que en los hombres fue del 18.5 al 26.8 %, entre 2000 y 2012.
Zentella Dehesa menciona que “en nuestro país aproximadamente el 50% de los pacientes con cáncer tienen sobrepeso u obesidad”.
Luego de estudiar la situación a nivel molecular y descubrir que no hay un modelo para averiguar si una célula de cáncer en una mujer con obesidad es diferente a la de una sin esta condición médica, el programa se dio a la tarea de establecer las primeras líneas celulares en el mundo de cáncer de mama humano derivadas de pacientes con o sin obesidad.
Uno de los hallazgos es que las células se vuelven más agresivas y eficientes en la formación de un cáncer cuando se desarrollan en un ambiente de obesidad, pues encuentran algo que confiere el tejido adiposo, como hormonas y metabolitos.
Zentella Dehesa y sus colegas prepararon cultivos primarios de tumores que se desarrollaron en una paciente con obesidad, haciendo en paralelo el cultivo y establecimiento de células del tumor de mama en una mujer con un normopeso, y al final se hizo una comparación. Esto no se hizo antes, precisa, porque no había esos modelos.
“Actualmente estamos investigando qué factores y hormonas derivados del tejido adiposo podrían estar promoviendo la producción de más células tumorales. Esta indagación es crucial porque, de confirmarse dichos factores, podrían utilizarse como marcadores de utilidad médica para tener diagnósticos más precisos y saber si la paciente está o no en un mayor riesgo”.
Los marcadores permiten el diagnóstico y, en algunas situaciones, predecir la evolución de una enfermedad o la respuesta a un tratamiento.
Además de este hallazgo, en otro protocolo del programa de cáncer del IIBO, el grupo de Alfonso León del Río pudo identificar “otros marcadores asociados al receptor de estrógenos, que antes se desconocían en otro protocolo, y se demostró que hay un subgrupo de pacientes con cáncer de mama en el que, al analizar sus muestras y estudiar su respuesta clínica, se encontró que las que expresan esta proteína tienen peor pronóstico”, explica.
Al respecto, el especialista expresoy que "los resultados del grupo de León del Río hacen que querramos añadir a esta lista a NHERF2 como marcador de mal pronóstico. En caso de ser positiva será necesario tomar acciones más agresivas respecto al tratamiento de la paciente y vigilarla de cerca, porque se sabe que la enfermedad tenderá a progresar rápidamente”.
Actualmente, en el Programa de Investigación en Cáncer de Mama junto con el Centro Médico ABC se preparan para desarrollar esta prueba, con el fin de que pueda utilizarse en un formato estándar en el diagnóstico primario de las mujeres con este padecimiento.
El cáncer de mama tiene un impacto significativo no sólo entre quienes viven con este padecimiento, sino también a nivel familiar y comunitario, pues, en estadios avanzados, implica toda una cadena de desenlaces desfavorables, señala Marcela Agudelo Botero, académica del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Advierte que debido a que muchas de las muertes por esta enfermedad se están presentando, cada vez más, en edades tempranas, se ha generado en la salud de las mujeres una carga considerable, pues constituyen más del 90 % de los casos, ya que este cáncer también afecta a los hombres, aunque en menor proporción.
Existen 3 principales pruebas, las cuales son recomendadas en la detección del cáncer de mama. En primera instancia se encuentra la autoexploración, misma que se recomienda para las mujeres de 20 años o más y debe realizarse cada mes, entre tres o cinco días después del periodo menstrual.
El examen clínico de mamas sería la segunda que debe hacerse; éste se realiza bajo la supervisión de un profesional de la salud y se recomienda en mujeres de 25 años o más, con una frecuencia anual o el periodo recomendado por el especialista.
Mientras que la mastografía brinda una detección más específica, ésta es recomendada para mujeres de 40 años o más; también se debe hacer anualmente.
代发外链 提权重点击找我;
谷歌蜘蛛池 谷歌蜘蛛池;
Fortune Tiger…
Fortune Tiger…
谷歌权重提升/ 谷歌权重提升;
谷歌seo 谷歌seo;
谷歌霸屏 谷歌霸屏
蜘蛛池 蜘蛛池
谷歌快排 谷歌快排
Google外链 Google外链
谷歌留痕 谷歌留痕
Gái Gọi…
Gái Gọi…
Dịch Vụ…
谷歌霸屏 谷歌霸屏
负面删除 负面删除
币圈推广 币圈推广
Google权重提升 Google权重提升
Google外链 Google外链
google留痕 google留痕
代发外链 提权重点击找我;
游戏推广 游戏推广;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Slots Fortune…
谷歌马甲包/ 谷歌马甲包;
谷歌霸屏 谷歌霸屏;
מכונות ETPU מכונות ETPU;
;ماكينات اي تي بي…
آلات إي بي بي…
ETPU maşınları ETPU maşınları;
ETPUマシン ETPUマシン;
ETPU 기계 ETPU 기계;
google 优化 seo技术+jingcheng-seo.com+秒收录;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Slots Fortune…
站群/ 站群
gamesimes gamesimes;
03topgame 03topgame
EPS Machine EPS Cutting…
EPS Machine EPS and…
EPP Machine EPP Shape…
Fortune Tiger Fortune Tiger;
EPS Machine EPS and…
betwin betwin;
777 777;
slots slots;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
谷歌seo推广 游戏出海seo,引流,快排,蜘蛛池租售;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Slots Fortune Tiger Slots;
谷歌seo推广 游戏出海seo,引流,快排,蜘蛛池租售;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Fortune Tiger;
Fortune Tiger Slots Fortune Tiger Slots;