- bambarito59
Huracán Hilary se ubica al sur de la Península de Baja California con categoría 4

A las 6 de la mañana de este viernes 18 de agosto, Hilary, huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localizaba a 640 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 km/h, se desplaza hacia el oeste-noroeste a 20 km/h.
El meteoro se fortaleció hasta alcanzar la categoría 4 mientras se desplaza en paralelo a la costa mexicana del océano Pacífico, informó el Servicio Meteorológico Nacional, y se localiza a 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, B.C.S. con vientos máximos sostenidos de 230 km/h, rachas de 280 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 20 km/h".
A su vez, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció que "Hilary es un huracán grande y potente de categoría 4", cuyas rachas de viento provocarán grandes olas "hacia el norte a lo largo de la costa suroeste de México y la península de Baja California".
Esta mañana, se pronosticaban lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora; muy fuertes de 50 a 75 mm en Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas; fuertes de 25 a 50 mm en Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro, Tabasco y Veracruz; intervalos de chubascos de 5 a 25 mm en Campeche, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán, y lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm) en Coahuila.
Las precipitaciones mencionadas serían originadas por las bandas nubosas del huracán Hilary, situado al sur de la Península de Baja California, en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior; el paso de la onda tropical número 23 sobre el Istmo de Tehuantepec; canales de baja presión en el interior del territorio nacional.
Las lluvias de fuertes a intensas podrían acompañarse de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, y ocasionar encharcamientos, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil
El Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, Estados Unidos, mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de Las Palomas, Baja California; aviso de tormenta tropical desde Punta Abreojos, hasta Loreto, ambas, localidades de Baja California Sur, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Loreto, Baja California Sur, hasta Bahía de los Ángeles, Baja California, y desde Huatabampito, hasta Bahía Kino, localidades de Sonora.
Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona, a extremar precauciones ante el oleaje elevado
Las tormentas tropicales reciben un nombre cuando alcanzan vientos de 62 km/h. Para que un huracán se clasifique de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson la velocidad del viento debe superar los 120 km/h, se elevará a la segunda si sobrepasa los 150 km/h, a la tercera con 180 km/h, a la cuarta con más de 210 km/h, y la quinta, la más peligrosa, se asigna a las rachas de más de 250 km/h.