La coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, Alejandra Margarita Méndez Girón. Las bandas nubosas del huracán Hilary, informó que el huracán Hilary alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, ocasionan nublados y lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como vientos de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h) y oleaje elevado, de 2 a 4 metros, en sus costas. Asimismo, su amplia circulación ocasiona nublados en el centro del país,
Durante una videoconferencia de prensa conjunta con la Secretaría de Marina y la Coordinación Nacional de Protección Civil Méndez Girón señaló que el centro del huracán Hilary se localizó la tarde de ayer a 555 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 765 km al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 175 km/h, rachas de 215 km/h y movimiento al oeste-noroeste a 22 km/h.
Adelantó que se espera que en las próximas horas alcance vientos de 178 a 208 km/h, y que su centro se ubique a 550 km de las costas de Jalisco. Su amplia circulación ocasionará lluvias de muy fuertes a intensas en Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit; muy fuertes en Sinaloa y Guerrero, vientos de 70 a 90 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco, así como oleaje de 3 a 5 metros en Guerrero.
El huracán se desplazará en aguas cálidas del Océano Pacífico, con dirección a la Península de Baja California, lo que favorecerá a que se intensifique y que, el
viernes, alcance la categoría 4, con vientos de 209 a 251 km/h.
Se estima que su centro se ubicará a 450 km de Baja California Sur, provocando lluvias intensas en Baja California Sur, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora; muy fuertes en Chihuahua, Colima, Durango y Michoacán; vientos de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura en Baja California Sur, así como vientos de 60 a 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros en costas de Nayarit, Jalisco y Colima.
El sábado, Hilary podría continuar en la categoría 4, con un diámetro de mil kilómetros; por ello, durante su trayecto cubrirá la Península de Baja California, donde provocará lluvias intensas, oleaje elevado y vientos muy fuertes.
La titular del SMN advirtió que se prevé que Hilary impacte, como categoría 2 o 3, el domingo en la mañana sobre Punta Eugenia y la isla Natividad, en Baja California Sur, así como en la isla Cedros, en Baja California, sitios en los que se
registrarán vientos de 155 a 195 km/h.
Dijo que se considera que el cuadrante de peligro se ubique sobre los municipios de Mulegé y Comondú en Baja California Sur, así como en San Quintín, Baja California, con vientos muy fuertes, lluvias y oleaje elevado, de 8 a 10 metros.
Después del impacto,se espera que el centro del sistema bordee la costa occidental de Baja California y sus bandas mantengan las lluvias, el oleaje y el viento en Baja California.
Méndez Girón hizo énfasis en que, durante el domingo por la tarde-noche, es posible un segundo impacto, como huracán categoría 1 o, incluso, tormenta
tropical, entre los municipios de Ensenada y Playas de Rosarito, en Baja California.
Debido al tamaño del sistema, aseveró que sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas en Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua.
El teniente del Servicio de Meteorología Naval, de la Semar, Jorge José García Quiroz, di a conocer que, de acuerdo con los pronósticos, a 24 horas se prevén olas de 4.9 a 6.1 metros en inmediaciones de las Islas Revillagigedo y 3 a 4.3 metros en la costa sur occidental de la Península de Baja California, la entrada del Golfo de California y la región Pacífico Central Mexicano.
En tanto, a 48 horas se pronostican olas de (4.9 a 6.1 metros en la costa sur occidental de la Península de Baja California, y olas de 3 a 4.3 metros en la costa centro de la Península de Baja California, inmediaciones de las Islas Revillagigedo y la entrada del Golfo de California.
A 72 horas, la previsión es de olas de 4.3 a 4.9 metros en la costa centro-sur occidental de la Península de Baja California, y de 3.6 a 4.3 metros en el norte-centro del Golfo de California.
De la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Semar, Blanca Lucido Toto, puntualizó que se encuentran cerrados para la navegación menor los puertos de Barra de Navidad, en Jalisco; Manzanillo, en Colima, y Lázaro Cardenas, en Michoacán, el cual también está cerrado para las embarcaciones mayores.
En representación de la coordinadora nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, el director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de la CNPC, Luis Alberto Ortega Vázquez, expuso que, una vez establecida la comunicación permanente con autoridades de los estados con efectos de Hilary, se realizó un estudio de las zonas de riesgo histórico de inundación de Baja California Sur y se definieron las zonas bajas susceptibles a ser inundadas, con el fin de priorizar la atención a la población de esas áreas y optimizar el uso de recursos humanos y materiales. Destacó que existen zonas susceptibles de inundación en las zonas aledañas al arroyo Insurgentes, en el municipio de Comondú, y cercanas al arroyo Providencia, en Mulegé, Baja California Sur, así como de en Tijuana, debido a su cercanía con el río Tijuana. Para atender a la población cuyas zonas habitacionales resulten afectadas, apuntó, se cuenta con 2 mil 698 refugios temporales, de los cuales, en su momento se activarán los que sean requeridos. De los existentes, puntualizó, 169 están en Baja California Sur, 236 en Colima, 631 en Guerrero, 270 en Michoacán, mil 243 en Jalisco y 149 en Nayarit. El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de Conagua, Jesús Heriberto Montes Ortiz, en representación del subdirector general Técnico de Conagua, Humberto Marengo Mogollón, señaló que se vigilan de manera especial los ríos y presas de Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, particularmente los embalses que se encuentran con más del 90% de su nivel de llenado, como son Emilio López Zamora, en Baja California, y San Lázaro, en Baja California Sur. Aseveró que todos los ríos ubicados en los estados donde se prevén efectos del huracán Hilary están por debajo de su nivel de desbordamiento y que se vigilarán de manera puntual, con el fin de detectar incrementos significativos, lo que permitirá tomar las medidas necesarias de manera interinstitucional.
Comments