Histórica asistencia Marcha del Orgullo en Budapest
- Información 25
- 29 jun
- 2 Min. de lectura

La celebración en muchos países del mundo de la Marcha del Orgullo LGTBI tuvo su episodio más significativo en la capital húngara de Budapest.
Los organizadores de la movilización, efectuada a pesar de haber sido prohibida por el gobierno ultranacionalista húngaro, mencionan que asistieron unas 200 mil personas el sábado en la marcha del Orgullo, que transcurrió sin incidentes.
Meses después de iniciado el embate contra los derechos LGTBI por parte del primer ministro húngaro Viktor Orbán y su partido nacionalista en el Parlamento, el llamado a movilizarse en la Marcha del Orgullo se convirtió en la más multitudinaria en 3 décadas de historia del evento.
Al frente de la parada en la capital húngara se encontraba el alcalde de Budapest, el ecologista Gergely Karácsony, acompañado Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno de España
Considerada como un acto de resistencia frente al régimen magyar, el lema del desfile fue *La libertad y el amor no pueden ser prohibidos".
Karácsony afirmó ante los miles de asistentes que "Budapest, debido a su participación hoy se ha convertido en la capital de Europa", señalando que "la fuerza y grandeza de Budapest está en su carácter multifacético", afirmando que la ciudad "siempre defenderá a los que están bajo la amenaza de que les quiten algún derecho".
De igual manera, la máxima autoridad de Budapest agradeció el apoyo de los alcaldes de ciudades como Barcelona, París, Atenas y Londres, que estuvieron presentes para mostrar su solidaridad.
Una encuesta realizada por el instituto demoscópico Publicus indica que 78% de los ciudadanos de Budapest está en contra de la prohibición emitida por la policía húngara, que argumentaba una reciente ley aprobada por el gobierno ultranacionalista para prohibir la Marcha, replicada en otras partes del mundo.
Comentarios