Hace 190 años murió Alfred Nobel: hoy se entregan sus premios
- Laura Meléndez
- 10 dic 2023
- 3 Min. de lectura

Este 10 de diciembre se entregan como ocurre cada año, los premios a los ganadores del Nobel en varias áreas de la actividad humana: ¿Por qué este día?:
Alfred Bernhard Nobel, creador de este galardón, nació en Estocolmo el 21 de octubre de 1833 y murió justo un día como hoy, el 10 diciembre pero del año 1896. Esta es la razón por lo que los premios se entregan este día.
Nuestro personaje fue un químico sueco que inventó la dinamita, nacido en una familia de ingenieros; apenas a la edad de 9 años, se mudó con su familia a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron educación en ciencias naturales y humanidades.
Vivió parte de su juventud en San Petersburgo, donde su padre instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859, por lo que tuvo que retornar a Suecia 1863, completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos consiguiendo controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina, inventada por el italiano Ascanio Sobrero; en 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio; y creó la dinamita, explosivo plástico resultante de absorber nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de explosiones accidentales de este producto, en una de las cuales había muerto su hermano Emil.
Nobel produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos como la gelignita, y patentó todos sus inventos además de fundar compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865, primero en Estocolmo y Hamburgo, y luego en Nueva York y San Francisco.
Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería, la ingeniería y la industria militar, para la cual habían sido diseñados algunos de ellos, como la balistita o pólvora sin humo; con ellos puso los cimientos de una fortuna, que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.
En 1895 fundó Eka, en Bengtsfors, Suecia, y la empresa fue finalmente absorbida por el grupo Akzo Nobel que todavía en la actualidad, mantiene parte de su nombre.
También se interesó en la literatura y escribió poesía en inglés. Su obra Nemesis, tragedia en prosa sobre el episodio de Beatrice Cenci, inspirada en parte por la obra de Shelley The Cenci fue impresa mientras agonizaba, y la tirada completa de la obra excepto 3 ejemplares, fue destruida al ser considerada escandalosa y blasfema. Actualmente, existe una edición y otra en francés.
Creó los premios Nobel otorgados cada año a personas que efectúen investigaciones, ejecuten descubrimientos sobresalientes durante el año precedente, lleven a cabo el mayor beneficio a la humanidad o una contribución notable a la sociedad en el año inmediatamente anterior. Los premios eran reflejo de la preocupación de Nobel por la paz mundial y de sus ideas progresistas y contrarias a la violencia.
Nobel acumuló una fortuna, pero le incomodaba ver la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la Humanidad en los campos de batalla. Esto le llevó a legar su fortuna a una fundación -la Fundación Nobel, creada en 1900- para otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la Física, la Química, la Medicina, la Literatura y la Paz… después se sumaría la Economía.
En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instauró con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en estas actividades.
Un ataque cardíaco le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el día 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años. Su riqueza se estimaba al morir en 33 millones de coronas, de las que dejó a su familia solo 100 mil. El resto fue destinado a los Premios Nobel.
Comments