top of page

Grupos vulnerables recibirán vacunas Abdala y Sputnik V en México para temporada invernal

  • bambarito59
  • 12 sept 2023
  • 2 Min. de lectura

Se acerca la temporada de fin de año y con ella el aumento de enfernedades respiratorias entre las cuales hay que incluye al coronavirus.


Ante esta circunstancia, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que serán vacunas Sputnik V y Abdala las que se aplicarán a la población vulnerable durante la próxima temporada invernal, en México.


La campaña de vacunación de fin de año podría arrancar en octubre, abarcará a todo el país y se llevará a cabo con los fármacos de procedencia rusa y cubana.


De acuerdo con el secretario Alcocer, "se tiene en tiempo y forma ya ubicada cómo va a ser la vacunación contra Covid-19 en esta temporada invernal 2023-2024. Y esto requiere de ir planeando y empezando a definir a quienes se va a vacunar".


Asimismo, precisó durante la conferencia de este martes en Palacio Nacional, encabezada por la titular de Gobernación, Luisa Maria Alcalde, que "el objetivo es proteger a 4 grupos: los de 60 y más años, las embarazadas, población menor de un año, y con comorbilidades, de 59 años para abajo".


Se estima que son nas de 24 millines de mexicanos quienes recibirán vacunas de refuerzo.


Datos oficiales indican que se cuenta con 5 millones 386 mil 200 dosis almacenadas de la cubana Abdala, y Alcocer agregó que "en octubre y noviembre van a llegar 4 millones de dosis de la vacuna Sputnik que tenían en reserva y que nos la van a dar, no por el costo de la vacuna, sino por las dosis, y también será necesaria la adquisición de 10 millones 212 mil 693 dosis más, con lo cual podemos completar".


Agregó que existe posibilidad de contar con vacunas contra el coronavirus de otras compañías, como ocurrió en campañas previas, donde se aplicaron dosis de Pfizer, y sostuvo que "varias de estas vacunas de las ya señaladas cubren las variantes últimas, que tienen cambios mínimos en el virus".


La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, destacó hace unos meses que la vacuna Patria, elaborada en México, estaba lista para emplearse como refuerzo para proteger a la población contra el COVID-19, y que solo debía pasar por la fase de revisión y aprobación.


Cuestionado sobre el uso de esta dosis, Alcocer dijo que está considerada porque es muy buena, tanto por sus estudios clínicos en la fase 3, que ya pasó. La situación es que le corresponde a la directora de Conacyt anunciar en el momento, están en producción, cuántas dosis hay y, a partir de octubre o noviembre estarían listas.

Las dosis fueron desarrolladas por la empresa mexicana de farmacéutica veterinaria, Avimex, en colaboración con laboratorios de otros países. Sus ensayos clínicos fueron organizados y controlados por el Conacyt.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO.png
bottom of page