
Comunicar las antiguas ciudades mayas, comunicar el sureste y fomentar el turismo, es futuro para la región, "y se ha estado haciendo con mucho esfuerzo y enfrentando a gente irresponsable, sectaria, mafiosa, que no quisieran que se hiciera nada, que nada más piensan en ellos, muy egoístas, soberbios, corruptos."
Así justificó el presidente Andrés Manuel López Obrador el decreto para que toda esta región se convierta en una región, sobre todo los ferrocarriles, los puertos, aeropuertos en una zona de seguridad nacional y de interés público.
Señaló que el que se reserve una obra de estas como de seguridad nacional o de interés público, no significa que no se va a informar "y no hay ninguna disposición legal para negar información", pero eso es parte de la propaganda en contra, decir: ‘No quieren que se sepa nada’.
Explicó que la Auditoría Superior de la Federación está haciendo su trabajo en todos los contratos del Tren Maya, y en todas las obras, y no hay ningún problema en eso, pero que "tenemos que proteger estas obras porque estos insensatos, irresponsables, corruptos, además muy antipatriotas, pueden pararnos las obras, como ha sido su intención, y hay que proteger, blindar estas obras de seguridad nacional e interés público.
"Tomamos la decisión en el Consejo de Seguridad Nacional, de decretar todas estas obras de seguridad nacional y de interés público, y eso fue lo que se hizo ayer, dijo López Obrador.
Sostuvo se tomó la decisión de convertir estas obras en acciones de seguridad nacional, porque "los que están promoviendo los amparos en contra de todas estas obras están incluso recibiendo financiamiento del gobierno de Estados Unidos, y eso lo podemos probar, hay un despacho de la organización de Claudio X. González en donde está Gómez Mont, en donde está Cossío, en donde está un abogado Carbajal y otro abogado, que es el que da la cara y es el que ha presentado todos los amparos.
Dió a conocer que, la presidenta de la Corte, Lucía Piña, contrató a la que era directora de Recursos Materiales, Servicios Generales e Infraestructura de la Policía Federal Preventiva en el periodo de García Luna, y está en la investigación que se tiene contra García Luna de todos los contratos que entregaron.
Refirio el presidente que dicha persona firmó contratos relacionados con la adquisición, mantenimiento, prestación de servicios e infraestructura de la Policía Federal Preventiva con empresas que se encuentran en investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República, y que "con fecha 1 de abril de 2023, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la contrató como directora de la Coordinación de Administración del Consejo de la Judicatura Federal’.
Ante ello, el mandatario preguntó "cómo no vamos a blindar los trenes y los puertos. Tenemos que poner por delante el interés general, y ese es mi trabajo. Y ofrezco disculpas por las molestias que causa, pero tengo que defender el interés público. No puede estar el interés personal, por legítimo que sea, por encima del interés público.
Comments