top of page
  • bambarito59

Exigen justicia a 8 años de asesinato de 5 personas en un departamento de la Narvarte


En un comunicado, la organización Artículo 19 recuerda que este 31 de julio, se cumplen 8 años del asesinato de Alejandra Negrete Áviles, Mile Virginia Martin, Yesenia Quiroz Alfaro, Nadia Vera Pérez y Rubén Espinosa Becerril. Afirma que honrab su memoria y siguen exigiendo justicia. La ONG retoma los hechos de un día como el de hoy pero de hace 8 años, cuando 3 hombres ingresaron al departamento 401 de Luz Saviñón 1909 en un operativo coordinado por otras 2 personas que acompañaron de cerca a los autores materiales, apoyándose con una red de comunicación con por lo menos 10 personas, con el objetivo de perpetrar los crimenes. Expone que durante 8 años, familias y litigantes han resistido e incidido en que las autoridades cumplan con su labor de agotar las líneas de investigación y dar con los responsables, materiales e intelectuales del crimen. A fines del 2020, más de 4 años después de los hechos, la defensa de las familias y víctimas obtuvieron copia de la Averiguación Previa en cumplimiento a una orden judicial, pero fue hasta diciembre del 2021 y octubre del 2022 que tuvieron acceso a nueva evidencia que ayuda a entender el caso. Esa información estaba en manos de las autoridades desde el inicio de la investigación, y Artículo 19 señala que ahora tiene información sobre diligencias iniciales y videos que muestran parte del trayecto de algunos de los asesinos, cuando llegaron y dejaron el edificio de la Narvarte, información que fue procesada y analizada junto con un grupo de expertos. Con ello Artículo 19 afirma que ahora se sabe que: - Hay al menos 2 personas más que acompañaron a los 3 hombres que ingresaron al departamento quienes para la Procuraduría y ahora Fiscalía no existían pues nunca condujeron diligencias para verificar información. - Para que el crimen se cometiera se realizó un operativo con apoyo de una red de comunicación donde participaron por lo menos 10 individuos. Debido al tiempo transcurrido, evidencia y datos se han desvanecido, perdiendo datos que pudieran dar con la identidad de cada una de las personas que participaron. Más aún, y a 8 años, no se sabe por qué fueron asesinadas Nadia, Yesenia, Mile, Rubén y Alejandra, y tampoco se sabe quién mandó a que las y lo mataran. También se siguen esperando respuestas sobre por qué la investigación fue entorpecida, qué intereses se protegieron y se siguen protegiendo, y por qué se obstaculiza la justicia y se oculta la verdad A lo largo de 8 años, dice la ONG que han resistido y por eso, ante las omisiones, revictimización, violencia institucional y discursos vacíos, hoy se sigue exigiendo agotar las líneas de investigación, incluida la de Veracruz, que tiene relación con el activismo de Nadia Vera y la labor periodística de Rubén Espinosa. También se exige realizar diligencias necesarias para determinar la identidad de las personas partícipes del hecho, así como de quienes han perpetuado la impunidad por estos 8 años. Se demanda continuar las pesquisas sobre las y los funcionarios de la entonces Procuraduría de Justicia de la Ciudad de Mexico, involucrados en la manipulación y desvío de la investigación, así como de la filtración de información del caso. Artículo 18 pide agotar las líneas de investigación para saber cuál fue el móvil del crimen, así como dejar de revictimizar a las familias, considerando su calidad de víctimas, y generar las acciones que aseguren la reparación del daño para las familias incluidas medidas de rehabilitación, restitución y satisfacción, al día de hoy pendientes. Finalmente, se demanda que en el proceso de reparación simbólica se construya con las familias, donde haya disposición de las autoridades para escuchar, respetar la opinión y decisiones de las familias en relación a la memoria y dignificación de Mile, Yesenia, Nadia, Alejandra y Rubén.

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page