- bambarito59
Engaño: líder talibán dice que mujeres tienen “vida próspera y cómoda” en Afganistán

Ahora resulta que la vida de las mujeres en Afganistán es envidiable.
Un mensaje dado a conocer por el líder supremo del talibán, asegura que su gobierno ha tomado medidas para mejorar las vidas de las mujeres en Afganistán.
Actualmente, las mujeres tienen prohibido participar de la vida pública y la educación de las niñas está muy restringida en la sociedad gobernada por los talibanes.
Esta semana se celebra en el país asiático el feriado de Eid al-Adha y fie en ese contexto que se produjo el mensaje de Hibatullah Akhundzada, un erudito islámico que no aparece en público ni suelta el mando talibán en la provincia de Kandahar.
En su mensaje, Akhundzada dijo que según la norma del emirato islámico, se han tomado medidas para salvar a las mujeres de opresiones tradicionales, como matrimonios forzosos “y se han protegido sus derechos dentro de la sharía”.
Asimismo, asegura que “se han tomado medidas necesarias para la mejoría de las mujeres como mitad de la sociedad, para ofrecerles una vida cómoda y próspera acorde a la sharía islámica”.
En Afganistán, y con el visto bueno Akhundzada, se ha prohibido la educación de las niñas a partir de sexto grado y vetado a las mujeres del trabajo y la vida pública, especialmente para organizaciones no gubernamentales y Naciones Unidas.
El líder talibán dijo que los aspectos negativos de los 20 años de ocupación relacionados con la “desinformación” y el empleo del hiyab -el velo islámico que cubre el cabello- terminarían pronto, y que "la posición de las mujeres como seres humanos libres y dignos ha sido restaurada y todas las instituciones han sido obligadas a ayudar a las mujeres a obtener matrimonios, herencias y otros derechos”.
Visiones totalmente opuestas del mundo y de lo que necesitan las mujeres.
Pese a las promesas de un gobierno más moderado que durante su régimen en la década de 1990, los talibanes han impuesto duras medidas desde que tomaron Afganistán en agosto de 2021, tras la retirada del país de las tropas de Estados Unidos y la OTAN.
Las mujeres han sido expulsadas de espacios públicos como parques y gimnasios, y se ha perseguido la libertad de prensa, ante el disgusto de la comunidad internacional, aumentando el aislamiento del país en medio de una grabe crisis económica y humanitaria.
Akhundzada reiteró su petición de que otros países dejen de interferir en los asuntos internos de Afganistán.