Estamos a unos cuantos días de que comience el año 2024, el cual será particularmente importante y clave para el mundo, toda vez que las sociedades de muchas naciones están cada vez más divididas, otras afrontan diversos conflictos tanto económicos como sociales y hasta bélicos, y en el transcurso del año que está ya a la vista, cerca de 70 países que suman en total a más de la mitad de la población mundial , entre ellos Estados Unidos, Rusia, India, México, Venezuela, Taiwán y los de la Unión Europea, van a las urnas, como lo recuerda la agencia española de noticias Efe.
Para ello, cita un informe del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral con sede en Suecia, IDEA), en el que estima que la democracia está en declive en el mundo como consecuencia de amenazas a la integridad de los procesos electorales, independencia del poder judicial, seguridad, libertad de expresión y reunión, aun en sistemas democráticos consolidados...o al menos es se afirma.
De acuerdo con la revista The Economist, más de 4 mil 100 millones de personas, lo que significa el 51 % de la población mundial, residen en los países donde el 2024 es un año electoral.
Resaltan los comicios presidenciales en Estados Unidos agendados para el 5 de noviembre, cuyos resultados tienen por lo regular consecuencias en el escenario mundial.
Hasta ahora, todo parece indicar que los candidatos del 2024 seràn los mismos del 2020; el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump, con proyectos diametralmente opuestos del rumbo que debe tomar la potencia todavìa màs grande del mundo.
Por su parte, y aunque en este caso el resultado puede estar bastante màs aterrizado, Rusia lleva a cabo entre el 15 y el 17 de marzo sus primeras elecciones federales desde el inicio de su guerra contra Ucrania hace 22 meses. Como ha sucedido pràcticamente desde el inicio del siglo XXI, Vladímir Putin es a sus 71 años, el candidato màs fuerte y con todas las posibilidades de obtener su quinta reelección.
Se prevè que a pesar de la presencia de varios candidatos, ninguno serà realmente un opositor de peso para Putin, y de alguna e estima que los comicios de marzo sean un referendo que califique el resultado de la invasiòn militar rusa en Ucrania.
Tambièn en Ucrania estàn programadas elecciones presidenciales en 2024, aunque por la situaciòn belica del paìs, no se sabe aun si se va a convocar a elecciones. El mandato de, Volodímir Zelenski debe finalizar el 31 de marzo, pero hay ley marcial por la guerra con Rusia y es poco factible llamar a las urnas.
Otro asunto electoral a destacar el año que está por iniciar es el relacionado con las elecciones al Parlamento Europeo a celebrarse los días 6, 7, 8 y 9 de junio en los 27 países de la Unión Europea, cuyos resultados determinarán el rumbo de la política comunitaria en temas que han dividido al bloque como las guerras en Ucrania y Gaza.
Venezuela también debe ir a las urnas para una elección presidencial aunque no hay fecha establecida, y teniendo como antecedente los comicios del 2018 donde la oposición se abstuvo de participar y ahora parece ser que lo hará. Entre los pendientes está saber si la exdiputada María Corina Machado, elegida en las primarias pero inhabilitada para ocupar cargos públicos, podrá ser la candidata opositora.
Otro caso es de El salvador, que va a las urnas para elecciones generales el 4 de febrero, y en donde el presidente Nayib Bukel buscará un segundo mandato consecutivo, cosa que no prevé la Constitución, pero que fua avalado por Tribunal Supremo Electoral del país centroamericano.
Mèxico tambièn renueva presidencia y ademàs poder legislativo, y lo debe hacer en las urnas el 2 de junio, con el condimento adicional de que competiràn por primera vez en la Historia 2 mujeres: Claudia Sheinbaum, ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Xóchitl Gálvez, ex senadora y líder de la opositora Fuerza y Corazón por México.
Otros paìses con elecciones este 20234 en En América Latina son Panamá, República Dominicana y Uruguay, ya sea presidenciales o legislativas.
En Asia, la atribulada Taiwán inicia el año con unas elecciones presidenciales el 13 de enero, en momentos de enorme tensión con China, que reclama la soberanía sobre la isla, y con el candidato del gobernante Partido Democrático Popular y actual vicepresidente, William Lai (Lai Ching-te), al frente de las encuestas.
La India, considerada por el tamaño de su población la mayor democracia del mundo con sus mil 428 millones de habitantes, celebrará elecciones en 2024 entre abril y mayo.
Es la tercera economía más grande del planeta y se estima que el actual primer ministro, Narendra Modi, tiene muchas posibilidades de lograr un tercer mandato consecutivo.
Comments