top of page

En marcha, investigación sobre fraude con moneda digital en Argentina

bambarito59

Actualizado: 24 feb

Este viernes dió inicio en Argentina una investigación judicial en torno al millonario fraude donde estaría implicado el presidente Javier Milei con todo y su motosierra además de empresarios vinculados al Gobierno del ultraderechista.


El fiscal Eduardo Taiano es el encargado de la pesquisa, y de acuerdo con medios, adoptó varias acciones para deslindar responsabilidades. Los delitos que podrían configurarse son abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.


Milei, nuevamente de viaje en Estados Unidos para actividades que no tienen nada que ver con el país como lo puede ser una reunión de conservadores y ultraderechistas, es uno de los principales acusados por haber promocionado en sus redes sociales la moneda digital $Libra, que en cosa de minutos multiplicó su valor, para luego desplomarse cuando un pequeño grupo de se retiró, al parecer gracias a que tenían información de antemano.


El documento que establece las medidas del fiscal apunta que "se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron Javier Milei, Hayden Mark Davis, Julián Peh, Mauricio Gaspar Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Daniel Morales en los hechos investigados".


Taiano nombró al presidente y a un grupo de presuntos inversores que estuvieron detrás de lanzamiento de $Libra, y mantuvieron reuniones con el jefe de Estado y funcionarios de la Casa Rosada, sede del gobierno.


En el caso de Davis, es un joven estadounidense dueño de la empresa Kelsier Ventures, creadora del token de la estafa, quien dijo además ser "asesor de Javier Milei", de quien espera "instrucciones".


No aparece entre los investigados por ahora Karina Milei, hermana del jefe de Estado y secretaria de Presidencia.


De acuerdo con el medio especializado CoinDesk, testigos que conocían a Mark Davis difundieron chats en los que este afirma que le pagaba a Karina Milei y que, con ello, controlaba al mandatario:


"Él hace lo que yo quiero", habria expresado Davis.


El fiscal solicitó informes al Banco Central, a organismos públicos relacionados con el asunto y a empresas como Google, buscando precisar qué firmas intervinieron en la comercialización de $Libra.


Taiano también decidió ampliar la intervención de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación, para que colabore en la preservación y recuperación de evidencia.


Milei ha dicho que obró "de buena fe", por querer apoyar un tipo de emprendimiento que, no cuenta con financiamiento en el país, argumentando incluso que no promocionó el token sino que le dio "difusión".


Dijo además que los inversores que perdieron dinero sabían lo que hacían, asumieron un riesgo para obtener ganancias y fracasaron. "Si vas al casino y pierdes plata. ¿Cuál es el reclamo?", preguntó de manera retórica.


A ver qué pasó con sus amigos empresarios, presuntos ganadores en esta estafa.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page