top of page

Enésimo estudio sobre el café: ahora dicen que puede afectar la vista

  • Información 25
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

Una investigación realizada por científicos chinos, revelo un potencial vínculo entre el consumo de café instantáneo y el riesgo de sufrir de degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), una de las principales causas de ceguera irreversible en personas mayores de 50 años.


Está situación afecta de acuerdo con el trabajo a casi 200 millones de personas, en todo el mundo, precisa el estudio, publicado en la revista Food Science & Nutrition.


El experimento se basó en el análisis de un conjunto de datos genómicos de cientos de miles de individuos, con el objetivo de establecer asociaciones casuales entre las diferentes formas de consumo de café (descafeinado, molido, instantáneo) y la cantidad, con el posterior riesgo de padecer esta enfermedad, que afecta la visión en la parte central del ojo.


Se explica que la DMRE adquiere 2 formas: húmeda y seca, dependiendo de la presencia o ausencia de vasos sanguíneos anormales en la parte de la retina, conocida como 'mácula', responsable de la visión central y la capacidad de ver detalles finos y colores.


Los científicos encontraron una "correlación genética" entre el consumo de la variante instantánea con la DMRE seca, con un riesgo de padecimiento "6,92 veces mayor".


De acuerdo con los autores del trabajo, "puede aumentar el riesgo de DMRE, y reducir su consumo podría ayudar a prevenir la DMRE seca".


El café molido y el descafeinado no mostraron tales asociaciones.


El estudio, cita otras investigaciones, y apunta que esta conexión puede deberse al proceso de fabricación. Por ejemplo, durante el tostado de la semilla se forma naturalmente, en mayor medida en el café instantáneo, un compuesto conocido como 'acrilamida', relacionado con "respuestas inflamatorias en las células de la retina".


Asimismo, los métodos de elaboración para este tipo de café, generan "altos niveles de subproductos" y a menudo implican ingredientes añadidos. "Estudios sobre la química del café instantáneo muestran niveles notablemente elevados de toxinas 'neoformadas'".


La investigación concluye que "los grupos de alto riesgo deberían reducir su consumo, precisando que es fundamental identificar los componentes nocivos del café instantáneo y otros tipos de café para reducir su contenido.


También se requiere mayor análisis de las asociaciones genéticas entre el café instantáneo y otras enfermedades para comprender los impactos más amplios del café en la salud", añade el estudio. RT

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page