![](https://static.wixstatic.com/media/199c3c_7e90062131994d299807cccce689b8cf~mv2.jpeg/v1/fill/w_300,h_190,al_c,q_80,enc_auto/199c3c_7e90062131994d299807cccce689b8cf~mv2.jpeg)
Este 25 de julio pero de 1956, ocurrió un o de los naufragios más grandes de la historia, cuando el transatlántico italiano SS Andrea Doria chocó con el buque de bandera suiza Ms Stockolm: El accidente dejó un saldo de cerca de medio centenar de muertos y en su tiempo, causó revuelo
Bautizado con el nombre del almirante genovés del siglo 16 Andrea Doria, tenía un tonelaje de 29100 toneladas, capacidad para 1200 pasajeros y 500 tripulantes, eslora de 212 metros, manga de 27 y desplazaba 29 mil 100 toneladas. El sistema de propulsión tenía 4 turbinas de vapor conectadas a hélices gemelas, lo que permitía alcanzar una velocidad de 26 nudos.
De los barcos italianos de su tiempo, el Andrea Doria era el más grande, rápido, lujoso y, en teoría, el más seguro y con el Cristoforo Colombo, el Giulio Cesare y el Augustus símbolos de orgullo nacional.
Botada el 16 de junio de 1951, la nave emprendió su viaje inaugural el 14 de enero de 1953 y en su travesía hacia Nueva York fue embestida lateralmente por una ola gigante de 30 metros que la hizo escorarse 30 grado. Desde su viaje inaugural, el Andrea Doria solo conocía la mano del capitán Piero Calamai, con una experiencia de 40 años, y el trágico viaje 101 era el último que pensaba hacer con el Andrea Doria, ya que planeaba comandar el SS Cristoforo Colombo.
El Andrea Doria fue el primer barco con 3 piscinas exteriores, (primera, camarotes y turista), era capaz de acomodar a 218 pasajeros de primera clase, 320 de la clase de camarote y 703 de clase turista en sus 10 cubiertas, y sus diseñadores habían gastado más de un millón de dólares en obras de arte y decoración de camarotes.
Como en su tiempo el Titanic, el Andrea Doria era uno de los más seguros de la época. Con un doble casco, dividido en 11 compartimentos y donde hasta 2 de ellos podían llenarse de agua sin poner en peligro la seguridad del barco. Llevaba suficientes botes salvavidas para pasajeros y tripulación, y estaba equipado con el último radar de aviso temprano.
El 25 de julio de 1956, el Andrea Doria navegaba por la costa de Nantucket, rumbo a Nueva York en su viaje 101 y en una noche de espesa niebla. Calamai había ordenado sirena de niebla y atención a los vigías hacia proa. Hacia las 5:30, el segundo oficial captó un punto hacia proa algo retirado al sudoeste. Era el barco Stockholm, que detectó frente a su proa a 45 km de distancia al Andrea Doria.
El Stockholm zarpó el 25 de julio de Nueva York hacia Gotemburgo y su capitán Gunnar Nordenson, decidió cambiar el rumbo para aumentar la distancia de separación cuando se pasaran por banda del Andrea Doria. Hacia las 7:15, el tercer oficial del Andrea Doria relevó al segundo y notó que el contacto había cambiado de rumbo, y hacia las 7:45 ambos barcos pudieron avistar sus luces de posición.
![](https://static.wixstatic.com/media/199c3c_3784617f20484bbcafb2bd7621576bb5~mv2.jpeg/v1/fill/w_510,h_349,al_c,q_80,enc_auto/199c3c_3784617f20484bbcafb2bd7621576bb5~mv2.jpeg)
Confusión y falta de comunicación ocasionaron que a las 23:00 el Stockholm viera salir de un banco de niebla al Andrea Doria a menos de 600 metros e intentó evitarlo, pero fue imposible y colisionó introduciendo su proa en el lado de estribor, por debajo del puente del transatlántico italiano. Los camarotes de las cubiertas inferiores fueron inundados y familias enteras que viajaban en clase económica murieron ahogadas.
El Stockholm dio marcha atrás y la proa desgajó las entrañas del Andrea Doria, produciendo más muertes en las cubiertas inferiores. La dañada escora del barco, dañado impidió el uso de la mitad de los botes salvavidas pero la mejora de las comunicaciones y la rápida respuesta desde otros barcos impidieron un desastre similar en su escala al del hundimiento del Titanic en 1912. 1660 personas fueron rescatadas.
Murieron 46 personas en el Andrea Doria y 5 el Stockholm. No se pudo evitar que a las 10:09 de la mañana del 26 de julio de 1956, el Andrea Doria terminase acostándose sobre su banda de estribor, mandando esta joya de la navegación italiana al fondo del mar
De esto, han pasado ya 68 años…
Comments