top of page

El número de desplazados por la guerra y la violencia alcanzó los 114 millones

bambarito59

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció que el número de personas desplazadas por la guerra, persecución, violencia y violaciones de derechos humanos en todo el mundo probablemente superó los 114 millones a finales de septiembre.


El organismo indicó que los principales impulsores del desplazamiento forzado en el primer semestre del año fueron la guerra en Ucrania y los conflictos en Sudán, la República Democrática del Congo y Myanmar; una combinación de sequía, inundaciones e inseguridad en Somalia; y una prolongada crisis humanitaria en Afganistán, según el Informe de Tendencias de Medio Año.


"El mundo se centra ahora, con razón, en la catástrofe humanitaria de Gaza. Pero en todo el mundo hay demasiados conflictos que proliferan o se intensifican, destrozando vidas inocentes y desarraigando a la gente", declaró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.


Filippo Grandi señala que "la incapacidad de la comunidad internacional para resolver conflictos o prevenir nuevos, está provocando desplazamientos y miseria.


Debemos mirar hacia dentro, trabajar juntos para poner fin a los conflictos y permitir que los refugiados y otras personas desplazadas regresen a sus hogares o reinicien sus vidas", declaró Filippo Grandi.


Según el informe, a finales de junio había 110 millones de personas desplazadas por la fuerza en todo el mundo, 1,6 millones más que a finales de 2022. Más de la mitad de las personas que se ven obligadas a huir nunca cruzan una frontera internacional.


En los 3 meses que van de junio a finales de septiembre, ACNUR calcula que el número de desplazados forzosos aumentó en 4 millones, lo que eleva el total a 114 millones.


El conflicto en Oriente Medio estalló el 7 de octubre, más allá del periodo cubierto por este informe, que por tanto no tiene en cuenta sus consecuencias en términos de desplazamientos humanos.


"Mientras vemos cómo se desarrollan los acontecimientos en Gaza, Sudán y más allá, la perspectiva de paz y soluciones para los refugiados y otras poblaciones desplazadas puede parecer lejana", añadió Grandi. "Pero no podemos rendirnos. Con nuestros socios seguiremos presionando para encontrar soluciones para los refugiados".


Los países de renta baja y media acogen al 75% de refugiados y otras personas necesitadas de protección internacional. A nivel mundial, en los 6 primeros meses se presentaron 1,6 millones de nuevas solicitudes individuales de asilo, la mayor cifra jamás registrada.


Se registraron algo más de 404 mil retornos de refugiados, más del doble que en el mismo periodo de 2022, aunque muchos no se produjeron en condiciones seguras.


Casi 2,7 millones de desplazados internos regresaron a sus hogares durante el mismo periodo, más del doble que en el primer semestre de 2022. El número de refugiados reasentados aumentó.


El informe señala que los nacionales de países de América Latina y el Caribe registraron alrededor de un tercio de todas las nuevas solicitudes individuales de asilo en el mundo. La mayoría fueron registradas por venezolanos, cubanos, colombianos, nicaragüenses y haitianos en los Estados Unidos y México.


Aun así, Colombia sigue siendo uno de los principales países de acogida, alcanzado los 2,5 millones de refugiados.


El informe se publica en vísperas del segundo Foro Mundial sobre Refugiados, el mayor encuentro en este ámbito a nivel global, que se celebrará en Ginebra del 13 al 15 de diciembre.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
ano ñuevo chibo 2025.jpg
bottom of page