top of page

Efemérides infaltables de un 27 de junio

  • Laura Meléndez
  • 27 jun
  • 5 Min. de lectura
Correo del Orinoco
Correo del Orinoco

El primer ejemplar del Correo del Orinoco fundado por Simón Bolívar se produjo el 27 de junio de 1818. Fue un periódico de publicación semanal que circuló hasta el 23 de marzo 1822 en Caracas, Santafé, Quito, Lima, Santiago, Buenos Aires, así como en países de habla inglesa y francesa. El Correo del Orinoco no solo sirvió para informar sobre los avances de la lucha independentista, sino que también se convirtió en un vehículo para difundir ideas revolucionarias y fortalecer la moral de los patriotas.

 

José Joaquín Fernández de Lizardi
José Joaquín Fernández de Lizardi

El 27 de junio de 1827 murió José Joaquín Fernández de Lizardi, escritor mexicano y figura popular que festejó y censuró las costumbres de su época. De ideas independentistas, fue amigo de doña Josefa Ortiz de Domínguez, y su obra más importante fue 'El Periquillo Sarniento', publicada en 1816, considerada como la primera obra narrativa de alto nivel de la historia mexicana, y de la novela americana. Otro de sus textos destacados es 'Don Catrín', en 1820. Tras su liberación , Fernández de Lizardi aprovechó la libertad de prensa otorgada por la Constitución española y fundó el periódico radical El Pensador Mexicano.

 

El primer gran desastre de la Bolsa de Nueva York se produjo el 27 de junio de 1893.  La crisis también conocida como el Pánico de 1893, fue una depresión económica que afectó a Estados Unidos a partir de febrero de ese año y se extendió por varios años debido al desplome del mercado de valores, quiebras bancarias y empresariales generalizadas, y alto desempleo debido a la especulación excesiva: El Promedio Industrial Dow Jones cayó drásticamente, sufriendo una de las mayores caídas en un solo día hasta la Gran Depresión. Miles de empresas quebraron debido a la crisis crediticia y la falta de confianza.  La tasa de desempleo superó el 10% y se mantuvo alta durante varios años. Esta crisis evidenció las vulnerabilidades de una economía en rápida industrialización y la importancia de una regulación financiera adecuada.

 

Ross Perot
Ross Perot

El político y empresario estadounidense Ross Perot nació el 27 de junio de 1930. Pasa a la historia por ser candidato presidencial en Estados Unidos en 2 ocasiones, de manera independiente de los partidos tradicionales. Perot anunció en el programa Larry King Live su intención de participar como candidato independiente a las elecciones de Estados Unidos de 1992, como opción viable para los votantes decepcionados con Bush y Clinton El día de la elección general, la fórmula Perot/Stockdale obtuvo 18.9 % de los votos pero ningún voto del colegio electoral debido a su apoyo constante a lo largo del país, lo que lo convirtió en el candidato presidencial de un tercer partido más exitoso en términos de voto popular desde Theodore Roosevelt en la elección de 1912. Volvió a presentarse en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 1996  con Pat Choate  y recibió el 8 % del voto popular.

 

Vito Dumas
Vito Dumas

Vito Dumas inició el 27 de junio de 1942 su viaje alrededor del mundo por la ruta del paralelo 40 (Los cuarenta bramadores), hazaña que consiguió tras 401 días de navegación solitaria. En plena Segunda Guerra Mundial, partió para su mayor hazaña: la vuelta al mundo en solitario. Luego de haber recorrido 37 mil 818 kilómetros través de 3 océanos, regresó la mañana del domingo 7 de septiembre de 1943 luego de 437 días de los cuales 274 fueron navegando.

 

La primera central nuclear se abrió en Obninsk, Unión Soviética, el 27 de junio de 1954. Se llamó "Atom mirny" y marcó un hito importante, ya que fue la primera vez que se generó electricidad a partir de energía nuclear para su uso en una red eléctrica pública. El reactor de la planta utilizaba uranio enriquecido y tenía una capacidad de 5 MW. La planta funcionó casi 5 décadas hasta su cierre en 2002, y fue la primera central nuclear en ser clausurada en Rusia. Obninsk no solo generó electricidad, sino que fue un centro de investigación nuclear experimental.

 

Angel Maturino Resendiz
Angel Maturino Resendiz

El asesino serial de origen mexicano Angel Maturino Resendiz, fue ejecutado en el Estado de Texas el 27 de junio del 2006. Conocido como El asesino del ferrocarril, fue un criminal y asesino responsable de al menos15 homicidios en Estados Unidos, y del que se tiene la sospecha no comprobada de que también efectuó asesinatos en México durante la década de los 90. Empezó a ser conocido como el asesino de los rieles o del ferrocarril debido a que la mayoría de sus crímenes fueron cometidos cerca de las vías del tren, el cual usaba para transportarse como polizón. El 21 de junio de 1999 se convirtió, en un fugitivo puesto por el FBI en su lista de los 10 más buscados antes de rendirse ante las autoridades texanas el 13 de julio, cuando tenía 39 años de edad. Fue hecho convicto por asesinato, y ejecutado por inyección letal casi 7 años después de su aprehensión.

 

Ronaldo Nazario
Ronaldo Nazario

Ronaldo Nazario se convirtió el 27 de junio del 2006 en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, en Alemania, ante el equipo de Ghana, alcanzando los 15 goles. hasta que en 2014 fue superado por el jugador alemán Miroslav Klose. Figura de la histórica selección brasileña que ganó la Copa Mundial de 2002, Ronaldo sumó otra Copa Mundial en 1994, una Copa Confederaciones en 1997, una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos 1996, y 2 Copas América en 1997 y 1999;  Fue galardonado con el Premio FIFA World Player en 3 ocasiones, la Bota de Oro 1997, y el Balón de Oro como mejor jugador del mundo en 1997 y 2002. Asimismo, fue designado como el mejor jugador de la Copa Mundial de 1998 y máximo goleador de la Copa Mundial de 2002, entre otros premios.

 

John Entwistle

El bajista estadounidense, de la banda The Who, John Entwistle, murió el 27 de junio del 2002. Fue el el único miembro del grupo en tener una formación musical formal, y su sonido influyó a otros bajistas de Rock. Miembro del Salón de la Fama del Rock and Roll como miembro de The Who en 1990.Entwistle fue capaz de hacer que el bajo aportara un sonido diferencial en una canción, con una técnica que influyó en muchos bajistas. Fue seleccionado como el mejor bajista de todos los tiempos en una encuesta elaborada por lectores de la revista Rolling Stone., y The Biography Channel nominó a Entwistle como el mejor bajista al asegurar que por el bajo lo mismo que Jimi Hendrix por la guitarra.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page