top of page

Efemérides importantes de un primero de julio

  • Laura Meléndez
  • 1 jul
  • 6 Min. de lectura

Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios
Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios

Un día como hoy pero de 1751 se publicó en París el primer tomo de la Enciclopedia o diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios. A cargo de Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert. esta obra, concebida como un compendio del conocimiento humano de la época, generó controversia debido a sus ideas ilustradas y críticas al orden establecido.  El Prospecto de la Enciclopedia, redactado por Diderot, fue publicado en 1750, preparando el terreno para la llegada del primer volumen en 1751 que marcó el inicio de una lucha contra la censura y la oposición de sectores conservadores de la sociedad francesa. La obra buscaba sistematizar el saber siguiendo un orden alfabético, y se convirtió en hito del pensamiento ilustrado y símbolo de la lucha por la libertad de pensamiento y expresión.

 

El 1 de julio de 1789 nació Francisco Javier Mina Larrea, militar español apodado Mina el Mozo o Mina el Estudiante. Participó en la Guerra de la Independencia de España contra los franceses y en la Independencia de México del lado de los insurgentes. Fue pionero de la guerra de guerrillas, una de las palabras que permitieron mantener viva la vida de la guerra de independencia de México, cuando conoció en Inglaterra a fray Servando Teresa de Mier, sacerdote mexicano quién escribía sobre la guerra de Independencia de México.

 

L’Osservatore Romano
L’Osservatore Romano

El L’Osservatore Romano es un periódico de la Ciudad del Vaticano creado el 1 de julio de 1861 cuando se publicó la primera edición. Se define como un periódico diario político-religioso que da cobertura a las actividades públicas del papa y publica editoriales escritos por miembros del clero de la Iglesia católica. Los artículos oficiales en L'Osservatore Romano se limitan al título Nostre Informazioni. Por lo demás, expresa la opinión de sus editores y colaboradores. No es un órgano oficial de la Santa Sede, pero es una de las 3 fuentes oficiales para la divulgación de noticias sobre la Santa Sede, junto con Radio Vaticano y el Vatican Media.

 

Estée Lauder
Estée Lauder

Estée Lauder fue una empresaria estadounidense nacida el 1 de julio de 1906. Creó cremas para la piel aterciopeladas en casa, primero en la cocina, luego en un establo detrás de la casa familiar, que se convirtieron en un laboratorio, siguiendo los consejos de su tío para aprender a formular cremas para la piel y aplicarlas de manera experta en la piel. Fundó junto a su marido Joseph Lauder la empresa de cosméticos Estée Lauder Companies. En 1998, fue la única mujer en la lista de Los 20 genios comerciales más influyentes del siglo XX, publicada por la revista Time.

 

Juan Carlos Onetti
Juan Carlos Onetti

Juan Carlos Onetti, nació el 1 de julio de 1909, y fue un escritor uruguayo considerado uno de los narradores más importantes de su país y de la literatura hispanoamericana. Precursor de la novela moderna y la literatura existencialista, obtuvo el Premio Miguel de Cervantes en 1980 y Mario Vargas Llosa lo llamó uno de los grandes escritores modernos, y no sólo de América Latina. autor de relatos y novelas, a su primera etapa se deben obras tan importantes como El pozo (1939), Tierra de nadie (1941), Para esta noche (1943) o La vida breve (1950)

 

Germán Dehesa
Germán Dehesa

El primer anuncio televisivo de la historia se transmitió el 1 de julio de 1941 en la cadena de Nueva York WNBT. El anunciante era la empresa de relojes Bulova y pagó solo 9 dólares por la difusión de un anuncio de 10 segundos en el descanso del partido de beisbol entre los Brooklyn Dodgers contra los Filis de Filadelfia. Se emitió en la ciudad de Nueva York para una audiencia de menos de 4 mil hogares y transmitía este mensaje “Estados Unidos funciona con el tiempo de Bulova”.

 

Un 1 de julio pero de 1944 nació Germán Dehesa, periodista, escritor, locutor mexicano. ensayista, crítico literario, actor, dramaturgo, promotor cultural y guionista de televisión. Fue profesor invitado en la Universidad de Texas, Estados Unidos. Colaborador de Arquitecto, Cambio, Cartapacios, El Ángel del periódico Reforma, El Financiero, El Norte, Espectacular, Este País, Mural (Guadalajara), Novedades y Turismundo, entre otras. Colaborador en Radio Red, Radio IMER, Núcleo Radio Mil, Radio Fórmula, entre otros. Condujo el programa de televisión “La almohada”, en el Canal 13. Autor y director teatral de las obras Monjas coronadas y Cartas a Santa Fox. Premio de Periodismo Parlamentario 1998. Premio Don Quijote de Periodismo 2008, España. En 2010 fue condecorado como “Ciudadano Distinguido” de la Ciudad de México.

 

Diana Spencer
Diana Spencer

El 1 de julio de 1957 comenzó el Año Geofísico Internacional y terminó el 31 de diciembre de 1958, esfuerzo único por su alcance en la historia de la ciencia donde más de 30 mil científicos y técnicos de 66 países cooperaron en observaciones sobre la Tierra y sus alrededores cósmicos. Cinco de las 11 ramas científicas estudiadas se hallaban dedicadas a investigación: actividad solar, rayos cósmicos, geomagnetismo, auroras boreales y física ionosférica. Los resultados del Año Geofísico Internacional pueden resumirse en 4 grandes logros: el lanzamiento de satélites artificiales, el sondeo del suelo oceánico, as exploraciones científicas en la Antártida, y la actualización de conocimientos sobre vida marina y terrestre, flujo de glaciares, sismografía, geología, hidrología, geomagnetismo, luminiscencia atmosférica, etc.

 

Diana Spencer, princesa británica, nació el 1 de julio de 1962. También conocida como Lady Di, fue una activista, filántropa y aristócrata británica. Fue la primera esposa de Carlos III y madre de los príncipes Guillermo y Enrique. Su activismo y simpatía la convirtieron en un ícono internacional, ganándose una popularidad perdurable aun por encima de la familia real inglesa, hasta su trágica muerte en París en julio de 1997.


Pamela Anderson
Pamela Anderson

 

La exitosa actriz y modelo estadounidense Pamela Anderson, nació el 1 de julio de 1967. Ha participado en películas, comerciales, comedias de situación y programas de telerrealidad. Ha posado en varias ocasiones para la revista Playboy, manteniendo el récord de la mayor cantidad de portadas de Playboy. Reconocida por protagonizar a "CJ" Parker en la serie dramática de acción Baywatch  que consolidó aún más su estatus como símbolo sexual. En los últimos años, activista en defensa de los animales

 

En Argentina, el 1 de julio de 1974 murió el ejercicio del cargo el Presidente de Argentina, Juan Domingo Perón y es sucedido por su viuda María Estela Martínez. Fue el fundador del peronismo también conocido como Justicialismo, única persona en ser elegida 3 veces presidente de Argentina y el primero en ser electo por sufragio universal masculino y femenino.

 

Corte Penal Internacional
Corte Penal Internacional

Reino Unido traspasó a China el control de Hong Kong a China, después de 156 años de colonia, el 1 de julio de 1997. Con una población de unos 6,5 millones en 1997, Hong Kong constituía el 97% de la población total de todos los territorios británico de ultramar en ese momento y era uno de los últimos territorios coloniales importantes del Reino Unido. Su entrega marcó el fin del prestigio colonial británico en la región de Asia y el Pacífico.

 

El Estatuto de Roma que creaba la Corte Penal Internacional entró en vigor el 1 de julio de 2002, y es un tribunal de justicia de carácter permanente, cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, guerra, agresión y lesa humanidad. Es importante no confundirla con la Corte o Tribunal Internacional de Justicia, órgano judicial de Naciones Unidas, que juzga los litigios entre Estados. En los últimos años y sobre todo desde 2023, es objeto de descalificaciones por part de países acostumbrados a violar el orden mundial para anteponer sus intereses por sobre los demás, argumentando que no ellos no ratificaron el Estatuto de Roma: esos países violadores son Estados Unidos, Israel, Rusia y Hungría. La CPI tiene su sede en la ciudad de La Haya.

 

El 1 de julio del 2003 murió Herbie Mann, flautista estadounidense de jazz, uno de los pioneros de la fusión de jazz y música del mundo. especializado en la combinación de elementos del funk, el soul, el pop y la música afrocubana. Su época de mayor popularidad tuvo lugar durante los años 60; en los setenta se sumergió casi por completo en la fusión del jazz con distintos tipos de músicas del mundo, sin olvidar en ningún momento sus capacidades creativas e improvisadoras.

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page