Efemérides destacadas del 24 de junio
- Laura Meléndez
- 24 jun
- 5 Min. de lectura

La Gran Logia Unida de Inglaterra, base de la Francomasonería o Masonería moderna, fue fundada un día como hoy pero del año 1717. Suele ser considerada como el principal referente mundial de la corriente masónica que se denomina regular, para distinguirla de la que admite la presencia de mujeres en la masonería y no establece para sus miembros la condición de creer en Dios o en un Ser Supremo y el juramento sobre un libro de la Ley Sagrada.

Estados Unidos compró a México la región de La Mesilla, un 24 de junio pero de 1853. La venta de La Mesilla, en base a un acuerdo donde la región de 76 mil 845 km² conocida como La Mesilla se vendió a Estados Unidos en 1854, distribuida entre el actual sur de Arizona y el suroeste de Nuevo México, según un tratado firmado entre el presidente estadounidense Franklin Pierce, que lo firmó el 24 de junio de 1853, y el gobernante mexicano Antonio López de Santa Anna, que lo firmó el 30 de diciembre de ese año
El 24 de junio de 1910 fue creada en Italia la compañía ALFA (Anónima Lombarda Fábbrica Automóbili), rebautizada posteriormente como Alfa Romeo. Si bien se constituyó como tal en 1920, como consecuencia de la fusión entre las empresas Anonima Lombarda Fabbrica di Automobili (A.L.F.A.) y la Società in accomandita semplice Ing. Nicola Romeo e Co. se toma como fecha fundacional oficial el 24 de junio de 1910, en la cual un grupo de asociados le adquirió al cavaliere Ugo Stella el control de la filial italiana de Darracq, constituyendo la ALFA.

El argentino Juan Manuel Fangio fue un famoso y ya legendario piloto de Fórmula 1 nacido el 24 de junio de 1911, y es considerado por los especialistas como uno de los pilotos de automovilismo más destacados de todos los tiempos: ganó 5 campeonatos mundiales de la máxima categoría del automovilismo en 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, los subcampeonatos de 1950 y 1953, y ser ganador de las 12 Horas de Sebring en 1956 y 1957.
Fue en la Ciudad de México donde fue fundada el 24 de junio de 1912 la Escuela Libre de Derecho. No tiene otra sede en el país, y desde su creación, ha tenido como misión exclusiva la enseñanza del derecho, bajo el principio y respeto a la cátedra libre, ajena a cualquier tipo de culto, ideología política o religiosa. De ella han egresado abogados que ejercen tanto en el sector privado, como en el sector público, en todos los niveles de gobierno, en los tres Poderes de la Unión y Organismos Constitucionales Autónomos, incluyendo 2 presidentes de México y 10 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El 24 de junio pero del año 1932, nació el torero español Antonio Chenel, “Antoñete. Inició su carrera en 1946, fue novillero entre 1949 y 1952, tomó la alternativa el 8 de marzo de 1953 en Castellón y la confirmó en Madrid el 13 de mayo del mismo año, con un estilo ortodoxo y clásico aunque de temple, arrojo y mucho valor, razón por la cual sufrió varias heridas de gravedad al principio de su carrera. Su carrera se prolongó por más de 4 décadas con muchos altibajos. Uno de los toreros más grandes de historia.
Carlos Gardel fue el cantante de tangos naturalizado argentino más conocido del género en la historia de este género: fallecido el 24 de junio de 1935. Fue uno de los intérpretes más importantes de la música popular mundial en la primera mitad del siglo XX, por su voz, la cantidad de discos vendidos como cantante y compositor), por sus numerosas películas relacionadas con el tango y por su repercusión mundial. Falleció en Medellín, Colombia, en un accidente aéreo.
El músico inglés Jeff Beck nació el 24 de junio de 1944: parte importante de los legendarios Yardbirds. Fue parte de varias bandas influyentes en las décadas de 1960 y 1970, y estuvo en The Yardbirs al lado de Eric Clapton y Jimmy Page. Su carrera de solista duró más de 25 años, y aunque no haber alcanzó la proyección comercial de sus contemporáneos, Beck tuvo gran reconocimiento. Experimentó con el blues rock, el rockabilly, el heavy metal y el jazz fusión y en su última época probó el techno, creando una innovadora mezcla de música heavy metal y música electrónica. Ganó el Grammy en la categoría de mejor interpretación instrumental de rock 6 veces, y fue presentado en 2 ocasiones en el Salón de la Fama del Rock and Roll, como miembro de The Yardbirds y como solista.
El Bloqueo de Berlín por parte de la Unión Soviética tanto por vías terrestre y fluvial, inició el 24 de junio de 1948, contra el sector Occidental controlado por las potencias occidentales. Luego de la Segunda Guerra Mundial, Alemania y Berlín fueron divididas en zonas de ocupación entre las potencias aliadas: Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Soviética. El Bloqueo de Berlín se produjo ante las tensiones de las potencias occidentales y la Unión Soviética. En respuesta, las potencias occidentales organizaron un puente aéreo masivo para llevar alimentos, medicinas, combustible y otros bienes esenciales a Berlín Occidental

La Pulga más famosa del mundo es Lionel Messi, futbolista argentino nacido el 24 de junio de 1987, considerado por muchos el mejor jugador del mundo y uno de los mejores de todos los tiempos; único en la historia que ha ganado 8 veces el Balón de Oro, 8 premios de la FIFA al mejor jugador del mundo, 6 Botas de Oro y 2 Balones de Oro del Mundial de Fútbol. Tiene entre otros, los récords el de más goles en una temporada en un mismo club y en un año calendario. Es el máximo goleador histórico del Barcelona y de la selección argentina, de La Liga, la Supercopa de España, la Supercopa de Europa y el jugador no europeo con más goles en la Liga de Campeones de la UEFA. Con Barcelona ganó 35 títulos, entre ellos, 10 de Liga, 4 de la Champions y 7 de la Copa del Rey.

El pintor mexicano Rufino Tamayo dejó de existir el 24 de junio de 1991. Uno de los más grandes artistas plásticos del siglo XX, muralista, dibujante, y hombre interesado en la gráfica. Fue de los primeros en América que interpretó sus raíces sin historicismo, anécdota o proclama. Empleó elementos plásticos de indudable origen local, para lograr obras de belleza y calidad en el campo de la obra gráfica en México. Tamayo fue el primer artista que hizo litografías policromadas en México e hizo aportaciones sobresalientes: el color y las texturas. Rufino fue uno de los primeros artistas latinoamericanos que, junto con los representantes del "grupo de los tres" (Rivera, Siqueiros y Orozco), alcanzó un relieve y una difusión auténticamente internacionales. Sus obras, sin embargo, por su voluntad creadora y sus características, tienen una dimensión distinta y se distinguen claramente de las del mencionado grupo y sus epígonos.
Comments