top of page

DIF debe informar sobre aplicación de programa de desayunos escolares 2023: INAI

bambarito59

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) debe informar sobre la aplicación del Programa de Desayunos Escolares 2023, en Baja California Sur, con corte al 30 de septiembre, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

 

Entre otra información, debe dar a conocer el presupuesto del Fondo de Aportación Múltiples; proveedores contratados, especificando si fueron por licitación o adjudicación directa, monto y concepto del gasto; cantidad de planteles beneficiados y el número de beneficiarios en cada uno; si existe coordinación con los DIF municipales para la aplicación del programa, así como las acciones de supervisión y hallazgos. 

 

“La transparencia y rendición de cuentas de cualquier programa federal es obligatoria por ley, más aún cuando éste se enfoca en grupos en situación de vulnerabilidad”, aseguró la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas.

 

Expuso que, de acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en nuestro país existen 23.4 millones de personas que sufren carencias por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, y "para evitar que este tipo de programas caigan en posibles actos de corrupción es fundamental que la ciudadanía tenga acceso a toda la información, sin trabas, en la Plataforma Nacional de Transparencia”.

 

En respuesta a la solicitud de información, el DIF, por conducto de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario, señaló haber adjuntado diversos oficios para atender el requerimiento.

 

Sin embargo, la persona solicitante interpuso un recurso de revisión ante el INAI, argumentando que no se adjuntaron los documentos.

 

El DIF precisó que los archivos rebasaron el límite de peso permitido en la PNT y, por error, omitió corroborar que se cargaran correctamente. Ante ello, remitió un alcance a su respuesta con los documentos respectivos.

 

Tras analizar el caso, la ponencia de la Comisionada del Río Venegas advirtió que los documentos proporcionados no contienen la información solicitada y que el DIF no cumplió con el procedimiento de búsqueda previsto en la Ley Federal de Transparencia.

 

Asimismo, se comprobó la existencia de mecanismos de intercambio de información entre Sistemas Estatales DIF, instancias fiscalizadoras federales y la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario del sujeto obligado.

 

El Pleno del INAI resolvió revocar la respuesta del DIF y le instruyó realizar una nueva búsqueda, con un criterio amplio, a fin de que localice y entregue a la persona los documentos con la información requerida.

 

 

 

 

 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page