Dicen que hay algo en comida chatarra podría prevenir enfermedades
- Laura Meléndez
- 25 jun
- 2 Min. de lectura

Todo los estudios coincide en que consumir comida chatarra no aporta gran cosa a la salud, pero ya hay quien opina lo contrario.
Un estudio lineal en tela de juicio la creencia de que los aceites vegetales son perjudiciales para la salud, y destaca que podrían estar asociados a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Esta conclusión fue dada a conocer en la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Nutrición el doctor Kevin C. Maki, profesor de la Universidad de Indiana Bloomington.
El equipo dirigido por Maki estudió marcadores sanguíneos de casi mil 900 personas y midieron sus niveles de ácido linoleico, ácido graso omega-6 común en aceites de semillas que se obtienen de plantas como el girasol, la canola y el sésamo.
Según el científico, "los aceites de semillas han recibido cada vez más atención, y algunos afirman que promueven la inflamación y aumentan el riesgo cardiometabólico".
Su investigación reflejó algo diferente: una relación entre altos niveles de ácido linoleico en el plasma sanguíneo y "niveles más bajos de biomarcadores de riesgo cardiometabólico, incluidos los relacionados con la inflamación".
De acuerdo con Maki, los participantes del estudio con ácido linoleico elevado, mostraron niveles más bajos de glucosa e insulina, así como de varios biomarcadores de inflamación: proteína C reactiva, acetilos de glicoproteína y amiloide A sérico. Estas personas tendían a presentar un perfil más saludable en cuanto al riesgo general de enfermedades cardíacas y diabetes.
Aunque los resultados coinciden con estudios anteriores sobre la relación entre la ingesta de ácido linoleico y el riesgo cardiometabólico, esta vez se utilizaron "biomarcadores objetivos en lugar de registros dietéticos o cuestionarios de frecuencia alimentaria"; una prueba más sólida que la sola evidencia observacional y proporciona mayor credibilidad.
Los aceites de semillas están presentes en casi todo lo que consumimos, desde aderezos para ensaladas hasta papas fritas y alimentos congelados. Hay 'influencers' del bienestar y la la nutrición que los han satanizado culpándolos de diversos problemas de salud y calificándolos de tóxicos.
Nutricionistas de la Universidad Johns Hopkins y del Centro de Investigación de Prevención de Stanford coinciden en que parte de su mala reputación radica en que sus efectos se confunden con los de los alimentos poco saludables en los que se usan con tanta frecuencia.
En lugar de eliminar los aceites de semillas de la dieta, recomiendan "comer menos alimentos ultraprocesados y más alimentos integrales, frutas y verduras".RT
תגובות