Diálogo garantizará jornada segura y libre expresión el 8 de marzo: Gobernación
- bambarito59
- 6 mar
- 3 Min. de lectura

La implementación efectiva del diálogo será la clave para garantizar que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, sea una jornada de expresión libre y segura, expuso la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
En videoconferencia con secretarias y secretarios de gobierno de todos los estados del país, la funcionaria federal señaló que el Estado tiene la capacidad de acompañar las protestas con responsabilidad y derechos humanos.
El Gobierno de México, dijo, tiene un compromiso con la libre expresión de ideas y el respeto irrestricto al derecho de movilizaciones pacíficas.
La secretaria recordó que cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum era jefa de Gobierno de la Ciudad de México se comenzaron a sistematizar las experiencias de atención a la protesta social, mediante protocolos; los cuales se siguieron construyendo a nivel federal para compartirlos con las servidoras y servidores públicos del país.
Como resultado, se integró el Protocolo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, paso firme hacia una nueva cultura de gobernabilidad que dependerá de la voluntad política y compromiso de cada entidad para implementarlo con seriedad y responsabilidad.
En ese contexto, la titular de la Secretaría de Gobernación propuso a los funcionarios estatales una serie de acciones antes, durante y después de las movilizaciones, y que el 8 de marzo sea una jornada donde las mujeres puedan ejercer sus derechos de forma pacífica.
Entre las acciones están: atender demandas de los grupos; dialogar y ayudar a distender tensiones; establecer puntos de evacuación, y designar enlaces de seguimiento exclusivamente para periodistas.
Señaló que se busca privilegiar el diálogo por encima del uso de la fuerza y que se brinden garantías para que puedan manifestarse.
Aclaró que si bien el protocolo recoge prácticas que han dado buenos resultados, cada manifestación es distinta en los municipios y estados, por lo cual se puede adaptar a las realidades locales y servir de herramienta para actuar desde una visión humanista.
De acuerdo con el protocolo para la atención y gestión de la protesta pacífica:
México es un país de hombres y mujeres libres de manifestar sus ideas, reunirse y expresarse del modo que decidan.
El Gobierno de México respeta el derecho de las personas, especialmente cuando disienten o son minorías.
El Gobierno de México no discrimina ni criminaliza la protesta social.
El Gobierno de México garantiza la libertad de expresarnos, sin afectar los derechos de terceros ni promover la guerra, odio o violencia.
Se debe privilegiar el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, especialmente, cuando hay tensiones entre libertad de expresión y derechos de terceros, incluso cuando sea legal usar la fuerza pública o las personas manifestantes no estén dispuestas a dialogar.
El derecho de manifestación, expresión y reunión, en cuanto a derecho, no es condicionable, garantizando derechos de terceros.
Jamás se usará la fuerza pública para reprimir, agredir, o afectar de cualquier manera a personas que expresen sus ideas de forma pacífica.
El Gobierno de México salvaguardará la integridad física, bienes y seguridad personal de las personas manifestantes y terceros.
Se garantiza y respeta la labor de periodistas y comunicadores durante las manifestaciones, reuniones o cualquier forma de protesta social.
Los protocolos, planes operativos y capacitaciones de los cuerpos de seguridad de México para atender la protesta social de las mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores, deben priorizar las acciones de prevención y el diálogo, para evitar confrontaciones entre manifestantes y terceros
Comentarios