top of page

Descubren lo que podría ser el lápiz labial más antiguo, fabricado en Irán

bambarito59

Un estudio ubicado este mes en la revista Scientific Reports en torno al hallazgo de un cosmético de la Edad del Bronce por arqueólogos en 2001 en Jiroft, al sureste de Irán, indica que podría ser la sustancia colorante para labios más antigua que se conoce hasta ahora.

 

Ese año, el río Halil inundó varios cementerios del tercer milenio a. C. en el sureste de Irán, lo que provocó que salieran a la superficie varios objetos enterrados, entre ellos piezas arqueológicas que fueron enviadas al Museo Arqueológico de Jiroft y en donde se encontraba un frasco de clorita adornado que contenía una sustancia roja.

 

De acuerdo con la datación por radiocarbono, la antigüedad del frasco es de hasta 3 mil 500 años, y los arqueólogos la sitúan entre los años 1936-1687 a.C., y su contenido no difiere de la receta del lápiz labial moderno. El tubo fue fabricado en clorita verdosa decorada con finas incisiones, tiene  forma cilíndrica como los pintalabios modernos, por lo que probablemente se sostenía con una mano, permitiendo levantar con la otra un espejo.

 

El autor principal del estudio, Massimo Vidale, arqueólogo de la Universidad de Padua en Italia, dijo a la revista Science que "la sustancia que extrajimos del vial era muy oscura y en polvo"

 

Detalló que "este recipiente, hecho de fina roca verde clorítica, replica la forma de un segmento de caña de pantano; la gente cortaba entonces las cañas en segmentos para usarlos como contenedores baratos [para] su uso diario. Pero en este caso, el recipiente está hecho de una piedra elegante y valiosa".

 

Un análisis químico mostró que el componente principal de la barra de labios era hematita, mineral rojo brillante molido en polvo. Para el oscurecimiento añadieron manganita (oxihidróxido de manganeso), braunita, galena y anglesita.

 

Los expertos hallaron en la mezcla fibras vegetales, que, probablemente, se utilizaban para dar sabor al lápiz labial. Además, encontraron restos de cuarzo, que podría haber sido utilizado para añadir brillo o templar la pasta.

 

Vidale apuntó que "en la actualidad, podría ser la pintura de labios más antigua que conocemos, aunque espero que otros colegas identifiquen pronto ejemplos más antiguos".

 

 

 

 

 

 

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
ano ñuevo chibo 2025.jpg
bottom of page