top of page

Demanda Naciones Unidas terminar con “carnicería" en Gaza: presenta plan de 10 puntos

  • bambarito59
  • 15 nov 2023
  • 3 Min. de lectura

Así lo definió Naciones Unidas: es una carnicería…


El jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, dio a conocer este miércoles un plan de 10 puntos para detener lo que calificó como "la carnicería que se vive en Gaza, donde se alcanzan cada día nuevos niveles de horror", fruto de la ofensiva de Israel bajo el pretexto de eliminar al movimiento islamista Hamás, y con la complicidad de estados Unidos, que sigue enviando armas al estado judío.


La propuesta dada a conocer por Naciones Unidas contempla de nueva cuenta el alto el fuego para enviar ayuda a la martirizada población de Gaza, y facilitar la liberación de rehenes por parte del grupo islamista.


Griffiths declaró en la sede del organismo en Ginebra que "el mundo continúa conmocionado mientras los hospitales son blanco de ataques, mueren bebés prematuros y toda la población se ve privada de medios de subsistencia esenciales. Esto no puede continuar".


El plan va dirigido a Israel, a las autoridades de Gaza y "quienes tienen influencia sobre ellos", al tiempo que demanda la apertura de más pasos fronterizos para que pueda entrar ayuda humanitaria.


Asimismo, se solicita que la ONU, organizaciones humanitarias y entidades públicas y privadas puedan en Gaza tengan acceso a combustible suficiente para ofrecer servicios básicos de asistencia.


Además, se ha informado de la desaparición de otras personas, entre ellas unos mil 500 niños, que podrían estar atrapadas o muertas bajo los escombros, a la espera de ser rescatadas o recuperadas. Según los informes, otros 27 mil 490 palestinos han resultado heridos. "Silencien las armas durante suficiente tiempo para dar a la gente de Gaza un respiro de la terrible situación", dijo el Martin Griffiths al presentar su plan con los siguientes 10 puntos: **Facilitar esfuerzos de las agencias de ayuda para traer un flujo continuo de convoyes de ayuda y hacerlo de forma segura **Abrir pasos fronterizos adicionales para entrada de ayuda y camiones comerciales, incluido Kerem Shalom **Permitir a la ONU, a otras organizaciones humanitarias y a entidades del sector público y privado, acceso a combustible en cantidades suficientes para suministrar ayuda y prestar servicios básicos **Permitir que organizaciones humanitarias entreguen ayuda en toda Gaza sin impedimentos ni interferencias **Permitir ampliar el número de refugios seguros para desplazados en escuelas y otras instalaciones públicas en toda Gaza y garantizar que sigan siendo lugares seguros durante las hostilidades **Mejorar un mecanismo de notificación humanitaria que ayude a preservar a los civiles y las infraestructuras civiles de las hostilidades y contribuya a facilitar el acceso humanitario **Permitir establecer centros de distribución de ayuda para civiles, de acuerdo con las necesidades. **Permitir a los civiles trasladarse a zonas más seguras y regresar voluntariamente a sus residencias **Financiar la respuesta humanitaria, que ahora asciende a 1.200 millones de dólares. **Aplicar un alto el fuego humanitario que permita reanudar los servicios básicos y el comercio esencial y facilite la entrega de ayuda, permita la liberación de rehenes y dé un respiro a la población civil

El director de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) en Gaza, Thomas White, lamentó que el combustible recibido en el enclave por primera vez desde el inicio del conflicto ha sido restringido por Israel y no se dirigirá para "el agua ni para los hospitales".


"Acabamos de recibir 23 mil 027 litros de combustible de Egipto, pero su uso ha sido restringido por autoridades israelíes solo para transportar ayuda desde Rafah. Denunció White en su cuenta de X y precisó que “esto es sólo el 9% de lo que necesitamos diariamente para mantener las actividades con el fin de salvar vidas".


El presidente brasileño, Lula da Silva, habló de nuevo sobre el conflicto bélico en Medio Oriente, y afirmó que el pasado 18 de octubre presentó una resolución ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que planteaba la revocación de la orden impuesta por Israel a los civiles y al personal del organismo de evacuar todas las zonas al norte de Gaza y reubicarse en el sur de la franja.


Criticó a Estados Unidos por vetar la decisión del Consejo de imponer pausas humanitarias en el enclave palestino, y puso en tela de juicio la estructura del organismo fundado después de la Segunda Guerra Mundial es caduca, y denunció que “solo un país tuvo derecho a vetar y la vetó la propuesta. Fue Estados Unidos. Esto es incomprensible, no es aceptable.


Aseguró que la Organización de las Naciones Unidas "ya no vale nada" ante su incapacidad para influir realmente en los conflictos en el mundo, y añadió que “por eso luchamos para cambiar la ONU. La ONU de 1945 ya no vale nada en 2023. Por eso queremos cambiar el número de personas y cómo funciona y acabar con el derecho de veto"

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page