top of page
bambarito59

Demanda Amnistía Internacional compensaciones a trabajadores en Mundial de Qatar


La ONG Amnistía Internacional no quita el dedo del renglón en el tema de los trabajadores empleados o explotados por las autoridades de Catar para crear la infraestructura utilizada por el emirato para albergar el pasado Mundial de fútbol de 2022.


Sigue exigiendo compensaciones para los cientos de migrantes que sufrieron abusos laborales durante la celebración del Mundial de la FIFA, especialmente para cientos de trabajadores contratados como guardias de seguridad para la Copa Mundial, a quienes les sigue negando justicia por los abusos que sufrieron, pese a que se advirtió a la FIFA y al país anfitrión que se trataba de personas especialmente vulnerables a la explotación.


En un comunicado, el director de Justicia Económica y Social de Amnistía Internacional, Steve Cockburn, afirmó que "los organizadores de la Copa Mundial eran perfectamente conscientes de los problemas, pero no adoptaron medidas adecuadas para proteger a los trabajadores e impedir abusos laborales predecibles en los lugares de celebración de la Copa, incluso después de que los trabajadores plantearan estas cuestiones directamente".


Dijo que "han pasado 6 meses desde que concluyó el torneo, y ni la FIFA ni Catar han ofrecido un programa efectivo y accesible para permitir que los trabajadores que sufren abusos reciban la justicia y la compensación que se les debe".


llamó a la FIFA a "intervenir y ofrecer remedio inmediato y significativo por los abusos contra los derechos humanos sufridos por los trabajadores" durante el evento celebrado entre noviembre y diciembre del año pasado. Amnistía demanda una compensación para reparar los abusos de la empresa Teyseer Security Services con sede en Catar, que Amnistía, hizo pagar a los trabajadores tarifas ilegales de contratación y otras tasas.


Trabajadores entrevistados por la ONG, afirmaron que "tuvieron que pagar costos relacionados con su contratación para garantizar su puesto" con importes que oscilaban entre los 200 y los 600 dólares estadounidenses, más de un tercio de sus ganancias previstas, con la promesa de que la empresa les reembolsaría esta inversión, lo que finalmente incumplió.


Algunos tuvieron que pagar de su propio bolsillo "exámenes médicos antes de viajar a Qatar, pruebas de COVID-19 y comprobación de antecedentes penales", así como hacer frente a costes de "entre 85 y unos 250 dólares para participar en un programa de formación de dos semanas en sus países de origen, durante el cual no les pagaron".


Añade Cockburn que "el mecanismo de reparación existente en Catar no es adecuado para su objetivo, y ha privado a miles de trabajadores de la compensación por los abusos que han sufrido".


El mecanismo obliga a los trabajadores a presentar quejas de forma presencial en Catar, y no pueden acceder de forma telemática para hacer la solicitud ante los tribunales laborales y el programa de compensación.


Eso sí, la FIFA ya se llenó los bolsillos y de dinero y lo repartió entre sus socios, mientras que catar ya hizo su mundial y ahora busca comprar otro equipo de fútbol.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
nieve.jpg
bottom of page