top of page

"Defender empleos en México y a empresas mexicanas es parte fundamental de nuestro trabajo": Sheinbaum 

  • bambarito59
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Claudia Sheinbaum, presidenta de México

"Hay espacios de negociación que hemos estado teniendo, quiero decir también que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio y lo que tiene que ver con los tratados comerciales", señaló este jueves en su conferencia matutina la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Está declaración se produce horas después de que el presidente convicto Donald Trump anunciara que impondrá aranceles del 25 % a todos los vehículos que sean fabricados fuera de la Unión Americana, siendo los países en el papel mas afectados, México, Canadá, Japón, Corea del Sur y Alemania.

 

Sheinbaum se refirió a la estrategia que seguirá para afrontar las políticas arancelarias anunciados por Trump, y refirió que no quería dar una respuesta a cada tema sino una respuesta integral.

 

Señaló que "lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México", aludió al hecho de que el republicano ya fijó nuevas cuotas para el acero y el aluminio, y que el próximo 2 de abril anunciará la política arancelaria que aplicará con el resto de los países en todo tipo de productos, tazón por la cual esperará para responder también de manera global.

 

La mandataria expresó también que "tenemos que defender los empleos que se generan en México y a las empresas mexicanas, ese es parte de nuestro trabajo fundamental para el desarrollo del país y en la relación con el Gobierno de Estados Unidos, y siempre con el principio de defensa de la soberanía de nuestro país".

 

Más aún, recordó que Estados Unidos no debería aplicar aranceles a México y tampoco a Canadá en razón del T-MEC firmado por los 3 países, al tiempo que resaltó la colaboración existente entre México y Estados Unidos.

 

Por su parte, y en su intervención durante la conferencia de hoy, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que en el tema del sector automotriz, México país exporta a Estados Unidos 3 millones de autos al año, así como el 40% de las autopartes que se venden en el vecino del norte.

 

Ebrard hizo referencia a las reuniones que hay sostenido con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en las que ha planteado que, si va a cambiar el sistema de aranceles, busque un trato preferente para México como lo instruyó la presidenta, ya que “la principal encomienda es que cuidemos el empleo, trabajo e ingresos en México". 

 

Añadió que se tiene el acuerdo con Estados Unidos de tener una mesa de operación "para cuidar la producción mexicana que tiene que ver con autopartes y se anda viendo que no se cobren tarifas a los fabricantes que están en México”.

 

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page