top of page

Debaten palestinos e israelíes antes de estadounidense la resolución vetada en la ONU

  • bambarito59
  • 8 dic 2023
  • 4 Min. de lectura


Riyad Mansour, embajador del Estado Observador de Palestina ante la ONU, describió el impacto de los ataques de Israel, y expresó: "¿se supone que todos debemos fingir que esta agresión no tiene como objetivo la destrucción del pueblo palestino en la franja de Gaza, cuando ha asediado y bombardeado a nuestro pueblo y lo ha privado de todas las necesidades vitales?".


En su intervención en la sesión de Consejo de Seguridad para votar una propuesta de resolución de Emiratos Árabes Unidos que llamaba al alto al fuego en Gaza, el palestino mencionó que seguía leyendo en los medios de comunicación que Israel no tiene objetivos de guerra claros, y preguntó si "se supone que debemos fingir que no sabemos que el objetivo es la limpieza étnica de la Franja de Gaza".


Afirmó que si alguien dice estar en contra de la destrucción y el desplazamiento del pueblo palestino, tenía que estar a favor de un alto el fuego inmediato.


"Cuando uno se niega a pedir un alto el fuego, se niega a pedir lo único que puede poner fin a los crímenes de guerra, los crímenes contra la humanidad y el genocidio. Así es como Israel está dirigiendo la guerra, mediante atrocidades", aseguró el representante palestino.

Mansour señaló que el objetivo de la guerra de Israel no es la seguridad, sino "impedir para siempre cualquier perspectiva de respeto y paz".


"Dejen de reescribir el derecho internacional para adaptarlo a los crímenes israelíes y dejen de pedir respeto por el derecho internacional mientras apoyan un ataque que lo ha hecho trizas", afirmó Mansour.


Gilad Erdan, embajador de Israel, respondió que el mundo se ha tambaleado por el impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania, y que en ese conflicto el actual Secretario General no invocó ni una sola vez el artículo 99 de la Carta de las Naciones Unidas, citando otros conflictos que han desestabilizado regiones enteras.


Afirmó que la estabilidad regional en Oriente Próximo "sólo podrá lograrse una vez que se elimine a Hamás", y que pedir un alto el fuego no lograría ese fin.


Denunció que el 7 de octubre, "miles de nazis de Hamás" llevaron a cabo una masacre como no se había visto desde el Holocausto, y señaló que si no se destruía a Hamás, el grupo cometería atrocidades "una y otra vez".


Según el representante judío, los habitantes de Gaza se han visto obligados a vivir en la pobreza, y pedir un alto el fuego garantizaría que el sufrimiento y los combates continuarían.


Dijo que un alto el fuego enviaba un mensaje claro: "que se perdona a Hamás sus atrocidades deliberadas y que la comunidad internacional da luz verde a la opresión de Hamás sobre los gazatíes".


El representante permanente adjunto de Rusia, M. Polyansky, afirmó que con la pausa humanitaria, las partes consiguieron una pausa en las hostilidades y alcanzaron sus objetivos tácticos, pero entonces Israel, con el "apoyo proactivo" de Estados Unidos, pasó a una nueva fase, aún más sangrienta, de su operación terrestre en Gaza.


Mientras tanto, el Consejo de Seguridad no ha adoptado ninguna decisión clara y vinculante exigiendo, no pidiendo, a las partes que pongan fin a la violencia.


Las discusiones aquí no son más que "palabras vacías", afirmó el ruso, y apuntó que el Consejo tenía una buena oportunidad "para poner fin a esta situación anormal y hacer lo que la comunidad internacional espera de él", aprobando una resolución de alto el fuego.


Concluyó diciendo que "no debemos perder de vista las perspectivas de un acuerdo palestino-israelí basado en la "fórmula de los dos Estados", que consideramos no tiene alternativa.


El representante de China, Zhang Jun, elogió al Secretario General de Naciones Unidas por su declaración sobre la gravedad de la situación en Gaza, y dijo que el proyecto de resolución presentado por los Emiratos Árabes Unidos refleja el llamamiento de la comunidad internacional, que China apoya y copatrocina porque sólo un alto el fuego inmediato salvará vidas y allanará el camino para la solución de dos Estados.


"Una crisis mayor es inminente" y la paz y la seguridad regionales están "en el precipicio". El mundo está mirando. Los Estados miembros deben actuar, advirtió.


Robert A. Wood, embajador y representante permanente Adjunto de Estados Unidos ante la ONU, afirmó que el hecho de que el Consejo de Seguridad no haya condenado los atentados terroristas perpetrados por Hamás el 7 de octubre, incluidos sus actos de violencia sexual y otros males, constituye un grave fracaso moral.


A su juicio, una "parte innegable de esa realidad", es que si Israel depusiera hoy unilateralmente las armas, Hamás seguiría reteniendo rehenes.


Wood afirmó que Hamás sigue suponiendo una amenaza para Israel y continúa al mando de Gaza, subrayando que ningún gobierno permitiría que una amenaza de este tipo continuara en sus fronteras, después de sucesos como las masacres del 7 de octubre.


Agregó que "por ello, aunque Estados Unidos apoya firmemente una paz duradera en la que tanto Israel como Palestina puedan vivir en paz y seguridad, no apoyamos los llamamientos a un alto el fuego inmediato".


Esto sólo sembraría las semillas de la próxima guerra, porque Hamás no desea una paz duradera, una solución basada en 2 Estados", afirmó.


El embajador dijo de paso que Israel debe respetar el derecho internacional humanitario y llevar a cabo sus operaciones de modo que se reduzcan al mínimo los daños a la población civil.


Finalmente, Washington usó su veto y la resolución que evitaría que continúe la masacre, no fue aprobada.


Un país condicionando al mundo... vergonzoso

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page