top of page

Día Mundial de la Meditación 21 de diciembre

Laura Meléndez

La meditación es una práctica ancestral que consiste en centrar toda nuestra atención en el momento presente. Arraigada en tradiciones religiosas, yóguicas y seculares de distintas culturas, la meditación se practica desde hace miles de años. En la actualidad, se ha extendido por todo el mundo, más allá de sus orígenes espirituales, para convertirse en una herramienta universal para el bienestar personal y la salud mental.

 

Suele describirse como una práctica en la que una persona emplea técnicas como la conciencia plena, la concentración dirigida o la reflexión guiada para entrenar la mente y alcanzar un estado de claridad mental, calma emocional y relajación física.

 

Según arqueólogos, los orígenes de la meditación se remontan al año 5 mil a.C., y tiene raíces en el antiguo Egipto y China, el judaísmo, el hinduismo, el jainismo, el sijismo y el budismo.

 

Se estima que entre 200 y 500 millones de personas meditan en todo el mundo, y la meditación puede ayudar a reducir el estrés, la presión arterial y la ansiedad, promover la salud emocional, aumentar el autoconocimiento y mejorar el sueño.

 

Con el objetivo de concienciar sobre la meditación y sus beneficios, la Asamblea General proclamó el 21 de diciembre como el Día Mundial de la Meditación, recordando el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.

 

Asimismo, la Asamblea General reconoce el vínculo entre el yoga y la meditación como enfoques complementarios de la salud y el bienestar.

 

Existen diversos tipos de meditación, cada uno de los cuales ofrece enfoques únicos para alcanzar la calma, la claridad y el equilibrio. Las investigaciones subrayan su capacidad para reducir el estrés, mejorar la concentración y el equilibrio emocional, aliviar la ansiedad y la depresión, además de ayudarnos a dormir mejor. Contribuye también a mejorar la salud física, por ejemplo, reduciendo la presión arterial y controlando el dolor.

 

Gracias a las nuevas tecnologías, el acceso a la meditación está al alcance de muchas más personas. Existen aplicaciones y plataformas en línea que permiten practicarla en cualquier momento y lugar.

 

Más allá de los beneficios para el individuo, la meditación fomenta la empatía, la colaboración y un sentido de propósito común, contribuyendo al bienestar colectivo. Celebrada por su universalidad, la meditación la practican personas de todas las edades, orígenes y estilos de vida, en todas las regiones del mundo.

 

La Organización Mundial de la Salud destaca los importantes beneficios de la meditación, en particular de la meditación de conciencia plena. En sus planteamientos sobre la gestión del estrés, la OMS destaca la importancia de aprender mecanismos de afrontamiento, como la meditación para favorecer el bienestar mental y físico.

 

Según la OMS, esta práctica puede ser una poderosa herramienta de autocuidado para reforzar tratamientos y mejorar el bienestar general, sobre todo para controlar los síntomas de la ansiedad. Incorporar la meditación de conciencia plena a la rutina diaria, aunque solo sea durante unos minutos, puede ayudar a lograr una sensación de calma y concentración.

 

Asimismo, la OMS reconoce que prácticas como el yoga, que a menudo incorporan elementos de meditación, son beneficiosas para la salud mental. En el Día Internacional del Yoga, la organización de la salud destaca la contribución del yoga a la salud y el bienestar a lo largo de toda la vida de las personas, haciendo hincapié en su papel en la fomento de poblaciones más saludables y de un mundo más equitativo y sostenible.

 

En las Naciones Unidas, la meditación ocupa un lugar especial, y muestra de ello es la Sala de Meditación de la Sede de la ONU en Nueva York. Inaugurada en 1952 bajo la dirección del Secretario General Dag Hammarskjöld, esta "sala de la tranquilidad" simboliza el papel esencial del silencio y la introspección en la consecución de la armonía mundial. Como dijo Hammarskjöld, esta casa, dedicada al trabajo y al debate al servicio de la paz, "debería tener una habitación dedicada al silencio en el sentido exterior y a la quietud en el sentido interior".

 

En tiempos de crisis mundiales, como los conflictos armados, las crisis climáticas y los rápidos avances tecnológicos, la meditación constituye un poderoso instrumento para cultivar la paz, la unidad y la compasión. Este Día nos recuerda la importancia de alimentar la conciencia de los seres humanos para hacer frente a estos problemas y vivir armonía con nosotros mismos y en nuestras comunidades. Al fomentar la paz interior a través de la meditación, las personas contribuyen a construir un mundo más resiliente y sostenible para las generaciones actuales y futuras.

 

La meditación es cada vez una práctica más reconocida por su contribución a la salud mental, un derecho humano fundamental, y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

2 Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
WKDU TRBD
WKDU TRBD
Jan 09

代发外链 提权重点击找我;

谷歌蜘蛛池 谷歌蜘蛛池;

Fortune Tiger…

Fortune Tiger…

谷歌权重提升/ 谷歌权重提升;

谷歌seo 谷歌seo;

谷歌霸屏 谷歌霸屏

蜘蛛池 蜘蛛池

谷歌快排 谷歌快排

Google外链 Google外链

谷歌留痕 谷歌留痕

Gái Gọi…

Gái Gọi…

Dịch Vụ…

谷歌霸屏 谷歌霸屏

负面删除 负面删除

币圈推广 币圈推广

Google权重提升 Google权重提升

Google外链 Google外链

google留痕 google留痕

Like

WKDU TRBD
WKDU TRBD
Dec 28, 2024

代发外链 提权重点击找我;

谷歌蜘蛛池 谷歌蜘蛛池;

Fortune Tiger Fortune Tiger;

Fortune Tiger Slots Fortune…

谷歌权重提升/ 谷歌权重提升;

谷歌seo 谷歌seo;

מכונות ETPU מכונות ETPU;

Машини ETPU Машини ETPU

ETPU-Maschinen ETPU-Maschinen

EPS-машины EPS-машины

ЭПП-машины ЭПП-машины� بي يو

ETPU maşınları ETPU maşınları

ETPUマシン ETPUマシン

ETPU 기계 ETPU 기계

Like
logotipo.png
ano ñuevo chibo 2025.jpg
bottom of page