top of page
  • bambarito59

Cumplen talibanes 2 años en el poder en Afganistán: empeoró situación de mujeres


En Afganistán hay un sistema de segregación y persecución de la mujer y otras minorías, denuncian expertos

Un grupo de relatores y expertos de la ONU declararon que los talibanes continúan violando derechos humanos, y destacaron la aplicación de un sistema de total discriminación, exclusión y sometimiento de mujeres y niñas. Además, la brecha entre las promesas y las prácticas de las autoridades de facto se ha ampliado. "Hace 2 años, los talibanes se hicieron con el poder en Afganistán. Desde entonces, las políticas que han impuesto a la población afgana se han traducido en una anulación continua, sistemática y escandalosa de multitud de derechos humanos, entre ellos el derecho a la educación, al trabajo y a las libertades de expresión, reunión y asociación”, declararon los expertos. Además, expresaron su preocupación ante los numerosos informes sobre ejecuciones sumarias y actos equivalentes a desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias generalizadas, tortura y malos tratos, así como desplazamientos arbitrarios. Los expertos señalan a mujeres y niñas, minorías étnicas, religiosas y de otro tipo, personas con discapacidad, desplazados, personas LGBTQ+, defensores de derechos humanos y otros actores de la sociedad civil, periodistas, artistas, educadores y ex funcionarios del gobierno y de seguridad como los más afectados.

“A pesar de las garantías dadas por las autoridades de facto talibanes de que cualquier restricción, sobre todo en cuanto al acceso a la educación, sería temporal, los hechos sobre el terreno han demostrado la existencia de un sistema de segregación, marginación y persecución”, destacaron. Incluso, los talibanes han intensificado sus esfuerzos para someter a mujeres y niñas a una dominación total, al prohibirles trabajar y acudir a la escuela si tienen más de 10 años en varias provincias del país. Las promesas de una forma de gobierno más inclusiva no se materializaron: la amnistía para ex funcionarios del gobierno y militares se está incumpliendo y abogados, jueces, fiscales y otros agentes relacionados con el sistema legal se enfrentan a graves riesgos de seguridad. “Las autoridades de facto han introducido el uso de castigos crueles e indignos, como la lapidación, la flagelación y el enterramiento bajo un muro, en contravención de las normas internacionales de derechos humanos. El concepto de unos talibanes ´reformados´ se ha revelado erróneo”, dijeron los relatores. Por ello, instaron a los talibanes a permitir que todas las mujeres y niñas disfruten de todos los derechos humanos, incluyendo la libertad de circulación y la participación en la vida política y pública, el acceso a la educación y al trabajo. También pidieron que respeten la amnistía general declarada y que pongan fin a detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura y malos tratos. En este sentido, para vigilar los lugares de detención, las autoridades deben permitir el acceso libre y sin trabas de los observadores de los derechos humanos y los agentes humanitarios. También recomendaron que se reviertan las acciones que han dado lugar a la reducción del espacio cívico. Los especialistas en derechos humanos recordaron que la economía inestable, la erosión de los medios de subsistencia, las condiciones de sequía y otras perturbaciones climáticas también han puesto bajo presión los derechos sociales, económicos y culturales de los afganos y han aumentado la necesidad de ayuda humanitaria.

logotipo.png
otoño ok.jpg
bottom of page