- bambarito59
Cuestionan patrones recorte de recursos al Poder Judicial en el Congreso

La Confederación Patronal de la República Mexicana manifestó su rechazo a la negativa de la mayoría de los diputados y senadores a escuchar y dialogar con la sociedad y con los trabajadores del Poder Judicial sobre la extinción de fideicomisos.
Para los patrones, lejos de beneficiar a los ministros de la Corte, afectan los derechos alrededor de 40 mil personas que, con su esfuerzo, han aportado recursos a estos fideicomisos.
Por ello reiteran su solidaridad con los trabajadores del Poder judicial, y consideran que es lamentable que el Senado no haya realizado un estudio apegado a derecho y modificado la minuta que recibieron de la Cámara de Diputados para reformar el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en la que se determinó eliminar 13 fondos y fideicomisos.
Los empresarios se dicen preocupados porque este tipo de decisiones en lugar de velar por el interés público y el respeto a la Constitución, tengan como propósito debilitar a otro Poder, lo que en los hechos es una regresión democrática.
Según Coparmex hay varias implicaciones relevantes de esta decisión.
Asegura que la reforma tiene visos de violación a la Constitución y al proceso legislativo, por lo que desde diferentes ámbitos se ha anunciado que terminará impugnada y controvertida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Estima que los cambios a la ley afectan directamente a los trabajadores. El gobierno ha dicho una y otra vez que no tendrá repercusiones negativas, pero en la realidad es un duro golpe a sus derechos laborales adquiridos.
Advierten una tendencia para minar la operatividad del Poder Judicial. Entre 2019 y 2023 los recursos para seguridad destinados a las Fuerzas Armadas han crecido 180% pero el gasto destinado para el Poder Judicial encargado de la procuración de justicia, se ha reducido 15%.
Afirman que, en lugar de menos recursos, se necesitan más para garantizar acceso a la justicia, ya que el país tiene 2.2 jueces por cada 100 mil habitantes; es decir, la mitad del promedio que hay en el continente americano, por lo que hay juzgados saturados y retrasos en los procesos.
Les preocupa que en lugar de eliminar privilegios se pretenda eliminar contrapesos. Es muy grave que el Ejecutivo y el Legislativo busquen minar a otro poder para someterlo a su voluntad.
Añade la Coparmex que están de acuerdo en que se implementen medidas de austeridad, pero no en que se eliminen fideicomisos que los propios trabajadores, junto con recursos públicos, han construido en el marco de la ley y con objetivos muy precisos como son complemento a pensiones y a atención a su salud y de sus familias.