top of page

Cuestiona Sheinbaum llamado de opositores a no votar en elección judicial

  • Información 25
  • 19 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 19 may


La reforma al Poder Judicial se estuvo difundiendo durante todo el periodo electoral y la gente decidió darle el apoyo a nuestro movimiento para que hubiera mayoría calificada, para que hubiera la elección democrática del pueblo de México de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aseguró este lunes en su Conferencia Matutina la presidenta Claudia Sheinbaum.


Ante la campaña de quienes se oponen al proceso de elección mediante sufragio ciudadano, la cual se incrementó estos dias, Sheinbaum expuso que la Reforma se debe a que tenemos un Poder Judicial en el que hay mucha corrupción, hay nepotismo reconocido por la propia presidenta de la Corte, y además, la Corte, durante el periodo del Presidente López Obrador, "estaba decidida a actuar fuera de sus facultades: legislando; es decir, leyes que aprobaba el Congreso, leyes que echaba atrás la Corte sin fundamento, según esto por procedimientos, por problemas de procedimiento".


Así sucedió con la reforma al sector eléctrico para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, que fue echada para atrás, entre muchas otras.


Peor aún, el actual Poder Judicial ha estado liberando delincuentes. Dijo la mandataria,


Precisó que, por un lado, la oposición pide Estado de derecho y se llena la boca al decir, “que haya derecho, que haya Estado de derecho en el país”, pero no dicen nada cuando el Poder Judicial "ampara delincuentes, libera delincuentes o cuando no resuelven problemas de pago de impuestos, que es evidente se deben pagar y que se almacenan en los cajones por muchos años. Ahí no se dice nada".


Apuntó que de no haber elección del Ppder Judicial el 1 de junio, se elegirían a las y los ministros de la Corte mediante propuesta del presidente o de la presidenta.


Sheinbaum puso como ejemplo que la última vez que el Presidente López Obrador "eligió a un ministro de la Corte, envió su propuesta, fue rechazada por no tener las dos terceras partes; la volvió a enviar, fue rechazada.. ¿Quién nombró? El Presidente.


Por ello, subrayó que "decidimos que eligiera el pueblo, que no fuera el presidente de la República. Dicho de otra manera: la Presidenta está renunciando a su derecho a poner a los ministros. Si nosotros no hubiéramos empujado la reforma, ¿quién hubiera decidido los próximos ministros y ministras?, la Presidenta. O sea, en mi caso renuncio a ese, esa atribución que me daba la Constitución, para que elija, ¿quién?, el pueblo.


Por ello, cuestionó a los opositores al preguntarse "¿Cómo pueden decir que es mejor que elija la Presidenta, con la que no están de acuerdo, o sea, imagínense su contradicción, a que elija el pueblo, una elección democrática?"


Pero, además, dicen que “eso es autoritarismo y que ahora, Morena va a tomar el control de la Corte”. Es la decisión del pueblo, por quien vote el pueblo. Por eso, decimos que México va a ser un país más democrático el 1º de junio, expresó.


Agregó que ahora, llaman a no votar, y creen que su campaña de “no votar” va a tener impulso, asidero en el pueblo.


"No. La gente va a ir a votar libremente y nos corresponde a todas y todos los ciudadanos ejercer nuestro derecho ese día, 1º de junio, elecciones para elegir al Poder Judicial en nuestro país, hay que ir a votar, a votar para mostrar que en México: ¿quién manda?, el pueblo, concluyó.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
Image by David Ballew
bottom of page