El medio The Financial Times reporta que las interrupciones que están afectando la navegación por los canales de Panamá y de Suez, fundamentales para el comercio mundial, suponen una amenaza para el suministro global en vísperas de la Navidad.
El riesgo de limitación del tráfico a pocos días de la fiestas navideñas radica en la sequía que afecta al canal de Panamá y en los ataques de los hutíes de Yemen lanzan contra buques de carga cerca del Canal de Suez.
Marco Forgione, director general del Instituto de Exportación y Comercio Internacional, es citado por el medio y afirma que "hay suministros que, simplemente, no llegarán a tiempo para esta Navidad".
Según Forgione, entre los artículos que "pueden no estar fácilmente disponibles" destacan iPhones y adornos navideños, y alertó que la situación puede llegar a ser "catastrófica".
La sequía provocada en parte por el fenómeno climático de El Niño que afectó temperaturas y precipitaciones a nivel mundial, obligó a la Autoridad del Canal de Panamá a disminuir el número de barcos que atraviesan diariamente la ruta interoceánica, además de reducir los niveles de calado, por lo que algunos barcos deben transportar menos carga.
Solo 167 barcos cruzaron el canal en la primera semana de diciembre, contra los 238 el año pasado, según el grupo de análisis comercial MarineTraffic. Algunos barcos esperaron durante más de dos semanas para cruzar el canal .
Debido a que algunos barcos deciden cambiar de ruta, renunciando al Canal de Panamá en favor del de Suez, los viajes entre Nueva York y Shanghái pueden alargarse hasta 5 días, según la empresa de economistas del transporte de mercancías MDS Transmodal.
Si los armadores desvían sus naves por la ruta alrededor del cabo de Buena Esperanza en África, el viaje podría extenderse otros 6 días, mieetras que la serie de ataques a buques en el mar Rojo alarma a la industria mundial, aunque los hutíes avisaron que sus objetivos son solo los barcos vinculados a Israel.
Forgione piensa que "es poco lo que se puede hacer para esta Navidad", y prevé que "si no se hace nada", existe riesgo de "escasez durante el transcurso del próximo año".
Commenti