La Comisión Europea llamó ahora a los responsables de las redes sociales Meta (Facebook, Instagram) y la china TikTok, para que expliquen la labor que realizan para combatir la desinformación en torno al conflicto palestino-israelí.
Ojalá hicieran lo mismo con medios electrónicos e impresos que también desinforman en función de sus intereses.
En un comunicado, el grupo comunitario dijo que envió una petición de información a las 2 plataformas, una semana después de mandarles advertencias e iniciar un procedimiento similar contra X, en el marco de la nueva ley europea de servicios digitales (DSA).
Estw sería el primer paso para la posible apertura de una investigación por las autoridades comunitarias por incumplimiento de la nueva ley.
La ley vigente desde agosto pasado, dice que las plataformas deben profundizar sus esfuerzos para retirar noticias falsas y contenidos ilegales, o se harán acreedores a una multa del 6 % de su facturación anual.
Meta y Tik Tok tienen hasta el 25 de octubre para explicar sus medidas en relación al conflicto en medio oriente, y . también tienen plazo hasta el 8 de noviembre, para que aporten información sobre cómo protegen "la integridad de las elecciones".
TikTok fue advertida la semana pasada por Bruselas para que eliminara propaganda considerada como terrorista, y debe aclarar cómo ha protegido a los menores de edad en su aplicación para compartir videos cortos.
La aplicación china aseguró hace unos días en un comunicado, que movilizó recursos y personal para contrarrestar la desinformación y otras prácticas ilegales.
También expuso que luego de "los brutales ataques del 7 de octubre", eliminó más de 500 mil videos y cerró 8 mil transmisiones en vivo en la región afectada, por violar sus normas.
La plataforma china aseguró que se opone al terrorismo, y manifestó que "estamos consternados por los horrendos actos de terrorismo ocurridos en Israel la semana pasada y también estamos profundamente entristecidos por la intensificación de la crisis humanitaria en Gaza".
El pasado 11 de octubre, la Comisión Europea dio plazo de 24 horas al director ejecutivo de Meta*, Mark Zuckerberg, para explicar cómo pretendía evitar la "desinformación" y "contenido ilegal" sobre el ataque de Hamás a Israel.
Komentáře