
La balanza comercial de México en enero de 2025, indica que se registró un déficit de 4 mil
558 millones de dólares, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Dicho saldo se compara con el superávit de 2 567 millones de dólares reportado en diciembre de 2024.
Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, la reducción del saldo comercial se originó de la disminución en el saldo de la balanza de productos no petroleros que pasó de un superávit de 3 mil 557 millones de dólares, en diciembre, a un déficit de 2 mil 599 millones de dólares, en enero, y de una ampliación del déficit de la balanza de productos petroleros que pasó de 990 millones de dólares a mil 959 millones de dólares, en esa misma comparación.
En el primer mes de este año, el valor de las exportaciones sumó 44 mil 446 millones de dólares, monto superior en 5.5% al del mismo mes de 2024.
Dicha tasa resultó de un aumento de 8.7% en las exportaciones no petroleras y una reducción de 40.6% en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos incrementaron
10.6% y las canalizadas al resto del mundo 0.1%.
En el mes de referencia, las exportaciones de productos manufacturados sumaron 39 mil 775 millones de dólares, que representaron un crecimiento de 8.8% a tasa anual.
Los mayores incrementos anuales se observaron en las exportaciones de maquinaria y equipo especial para industrias diversas (54.1%), de productos de la minerometalurgia (27.3%), de equipo profesional y científico (14.3%), de alimentos, bebidas y tabaco (8.2%) y de equipos y aparatos eléctricos y electrónicos (2.8%).
Por su parte, las exportaciones de productos automotrices reportaron una caída anual de 2.0%, la cual se derivó de un descenso de 3.% en las ventas canalizadas a Estados Unidos y de un avance de 5.2% en las dirigidas a otros mercados.
En enero de 2025, el valor de las exportaciones petroleras fue de mil 657 millones de dólares. Este se conformó de mil 200 millones de dólares de ventas de petróleo crudo y de
457 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.
En ese mes, el precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación se situó en 67.57 dólares por barril, cifra mayor en 2.27 dólares a la de diciembre de 2024, pero menor en 3.57 dólares a la de enero de 2024. El volumen de crudo exportado se ubicó en 573 mil barriles diarios, nivel inferior al de 864 mil barriles diarios de diciembre de 2024 y al de 982 mil barriles diarios de enero de 2024.
En el primer mes de 2025, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras fue de 2 mil 169 millones de dólares, monto que implicó un alza anual de 6.1%. Los aumentos más importantes se registraron en las exportaciones de aguacate (29 %), jitomate (17.1%), pepino (14.7%) y pimiento (12.8%). En contraste, las caídas anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de cítricos (11.4%) y de frutas y frutos comestibles (3.5%), al tiempo que las exportaciones de ganado vacuno fueron nulas, en el mes que se reporta.
En enero de 2025, la estructura del valor de las exportaciones de mercancías fue la siguiente: bienes manufacturados, 89.5%; productos petroleros, 3.7%; bienes agropecuarios, 4.9%,y productos extractivos no petroleros, 1.9%.
En el primer mes de 2025, el valor de las importaciones de mercancías fue de 49 mil 004 millones de dólares, lo que representó un aumento anual de 5.9%.
Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a 6 mil 743 millones de dólares, cifra que registró un retroceso anual de 5.6%. Dicha tasa se originó de una disminución de 8.8% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y de un incremento de 23.1% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).
Por su parte, se importaron bienes de uso intermedio por un valor de 37 mil 681 millones de dólares, nivel superior en 10.4% al reportado en enero de 2024.
A su vez, esta tasa resultó de crecimientos de 11.3% en las importaciones de bienes de uso intermedio no petroleros y de 0.3%, en las de productos de uso intermedio petroleros.
En el mes de referencia, las importaciones de bienes de capital alcanzaron 4 mil 580 millones de dólares, lo cual implicó una reducción anual de 8.5%.
En enero de 2025, la estructura del valor de las importaciones fue la siguiente: bienes de uso
intermedio, 76.9%; bienes de consumo, 13.8%, y bienes de capital, 9.3%.
Comments