Esta medida seguramente se reflejará en la calle...Habrá protestas, cobre o no el gobierno por ellas.
El Gobierno de Argentina encabezado por Javier Milei, ha ratificado que no renovará unos 5 mil contratos públicos en 2024.
El portavoz del mandatario ultraderechista anunció que los contratos públicos dados de alta en 2023 que finalicen el 31 de diciembre no serán renovados para el año entrante, en tanto que el resto entrarán en un proceso de revisión de 90 días.
Adorni advirtió en conferencia de medios en la Casa Rosada, que la medida afectará a todos los empleados transitorios de la Administración federal y de diversos entes públicos, y sólo estarán excluidos los trabajadores de las empresas y las sociedades estatales.
Mas aún, y según el vocero presidencial, Manuel Adorni, se llevará a cabo la revisión de más de un millón de planes sociales para detectar irregularidades.
El Ejecutivo argentino estima que, sobre la auditoría de más de un millón de planes sociales, unos 160 mil beneficiarios podrían estar recibiendo estas ayudas de manera "irregular", lo que representa unos 12,45 millones de dólares.
"Los argentinos no deben hacerse cargo de este dinero", enfatizó Adorni y señaló que el objetivo del Gobierno argentino es "transparentar el sistema, que cobren los que lo necesiten y que los planes sociales dejen de funcionar como negocio para los intermediarios y los titulares de las organizaciones sociales".
La Asociación de Trabajadores del Estado, uno de los principales gremios que concentra a trabajadores públicos de Argentina, denunció al presidente Milei ante la justicia penal luego del decreto anunciado la semana pasada, informó la organización.
"La Asociación Trabajadores del Estado denunció penalmente al presidente Javier Milei y el resto de funcionarios involucrados en la redacción del mega decreto por los delitos de abuso y usurpación de autoridad, y de traición a la Patria", dice el escrito.
La noche del miércoles, cuando todavía se conmemoraba el "argentinazo" de 2001, Milei difundió 30 de los 366 artículos que decidió derogar o reformar por medio de decretos de necesidad y urgencia.
"Por más que se trate del presidente, no puede arrogarse facultades extraordinarias o pretender la suma del poder público", señaló el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar, en el comunicado.
Kommentare