Para el presidente del Comité Olímpico Internacional, el alemán Thomas Bach es criticable la postura del gobierno de Ucrania al impedir que sus atletas participen en pruebas clasificatorias para los Juegos Olímpicos de París 2024.
No los dejan participar, y truncan con esto años de preparación, porque no los quieren ver compitiendo con deportistas rusos y bielorrusos.
Los representantes de Ucrania se ausentaron en las últimas semanas de diversos torneos mundiales y eventos europeos de judo, esgrima y taekwondo, luego de que se aceptó la participación de rusos y bielorrusos como neutrales.
Bach dijo en el marco de una sesión virtual del Comité Olímpica Internacional, que "es incomprensible que el gobierno ucraniano le impida a sus propios atletas tener la oportunidad de clasificarse” a París.
El COI y el alemán Bach definieron desde marzo pasado la vía para que pudieran competir como neutrales los atletas de los 2 países implicados en la agresión armada contra Ucrania.
Bajo dicha normativa, un deportista no puede pronunciarse a favor de la guerra ni haber sido parte de las fuerzas armadas de febrero del año pasado cuando inició la agresión rusa, además de competir sin bandera, himno o colores nacionales.
Los entes deportivos deberán decidir por su cuenta si el criterio amerita ser aplicado en su competición y el como hacerlo.
Algunas federaciones deportivas accedieron a la participación de rusos y bielorrusos bajo está condición.
Para el líder del COI, los atletas ucranianos “están siendo discriminados por su propio gobierno”, y añadió que el COI y las entidades olímpicas quiere apoyarles para “competir en cualquier competición en la que quieran ser parte”.
Bach reiteró la indignación del COI por "esta guerra brutal, nuestra compasión ante el sufrimiento humano y nuestra solidaridad con la comunidad olímpica ucraniana sigue más fuerte que nunca”.
De paso, criticó a Rusia porque “descaradamente” gestiona fomentar “competiciones deportivas politizadas” para rivalizar con eventos avalados por el olimpismo.
Comments