
La Secretaría de Gobernación llevó a cabo por conducto de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, la ‘Capacitación y mesa de trabajo para el desarrollo de ruta de protección de personas sujetas de tráfico ilícito de migrantes y la estrategia nacional en la materia en Tamaulipas’, con el objetivo de recopilar información para construir una ruta local de quienes están sujetas a este ilícito, así como un mapeo de instituciones a nivel local que intervienen en la atención y protección de las y los migrantes, quienes pagan y mucho por llegar a Estados Unidos.
El coordinador del Centro de Estudios Migratorios, Miguel Ángel Aguilar Dorado, afirmó que, de acuerdo con la estadística oficial generada por la unidad, de enero de 2016 a febrero de 2023 se han registrado 5 mil 743 denuncias sobre delitos perpetrados en contra de personas migrantes en situación irregular en México, mientras que el tráfico ilícito de personas es el segundo delito más denunciado con un total de mil 861 casos, de los cuales, 33% fueron presentados por mujeres y 66% por hombres.
Abundó que, de acuerdo con la distribución por edad, 3 de cada 10 denuncias de tráfico ilícito corresponden a niñas, niños y adolescentes, “hacer patente esta información y dimensionar las características del problema ayudará a reforzar las acciones que se realizan para combatir el delito.”
Señaló que la información contenida en la revista Contextos, Investigaciones sobre movilidad humana, en el documento denominado Caracterización de los flujos financieros asociados al tráfico ilícito de personas migrantes provenientes del Triángulo Norte de Centroamérica, destaca algunas de las características de los guías, ‘coyotes’ o ‘polleros’ como hombres jóvenes de entre 18 y 29 años, con bajo nivel educativo, escasa experiencia migratoria y lazos familiares en Estados Unidos.
La publicación estima que 7 de cada 10 personas provenientes de Centroamérica que cruzaron al vecino país de manera irregular y utilizaron los servicios de algún ‘coyote’ o de traficantes pagaron en promedio 4 mil 599 dólares.
Miguel Ángel Aguilar acotó que 5 de cada 10 personas mexicanas que cruzaron bajo el mismo esquema pagaron 4 mil 967 dólares.
La estadística oficial en la materia, así como las encuestas sobre migración en las fronteras, permiten hacer estimaciones sobre los flujos financieros asociados al tráfico ilícito de personas migrantes, las cantidades aproximadas, tipos de pago, y perfiles sociodemográficos de quienes contratan a los traficantes.
Comentó que se requiere fortalecer las alianzas en todos los órdenes de gobierno, así como incorporar a los organismos internacionales y la sociedad civil, sin embargo, consideró que el primer contacto se encuentra con las autoridades locales y son quienes tienen la posibilidad de identificar perfiles vulnerables, ofrecer atención especializada y diferenciada que necesitan las personas migrantes sujetas a este ilícito.
ความคิดเห็น