top of page

Contrasta AMLO censura de YouTube a mañanera con insultos y calumnias contra él y su familia

bambarito59


Luego de que la plataforma Tou Tube "bajó" una conferencia mañanera de la semana pasada dónde reveló información sobre Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del diario estadounidense 'The New York Times, el presidente Andrés Manuel López

Obrador, instó a la aplicación de videos que investigue si hay participación de políticos opositores a su Gobierno.


En la conferencia de este lunes, el presidente denunció que *YouTube me cepilló".


Sostuvo que tenía información de que es que, "a lo mejor no lo saben los dueños de YouTube, aprovecho para pedirles que investiguen, porque parece que la empresa aquí, como sucedió con Twitter estaba tomada por conservadores, vinculados a un partido conservador. Ellos están metidos, son del mismo grupo, Claudio X. González y Castañeda"


López Obrador apuntó que fue un acto de censura por la plataforma, y dijo que "no solo es un asunto técnico, sino político. Ni modo que se le apliquen a los adversarios. Si me insultan, si se meten con mi familia, si me calumnian un día sí y el otro también, ¿no me afecta?".


El jefe del ejecutivo leyó en la mañanera del 22 de febrero el cuestionario que le mandó horas antes Kitroeff, en relación al presunto apoyo de grupos del narcotráfico a su campaña presidencial de 2018. El plazo para responder vencía a las 5 de la tarde del mismo día que se le envíaron las preguntas, y el reportaje del diario apareció al dia siguiente.


El 25 de febrero de 2023, la plataforma de videos retiró la rueda de prensa del 22, ya que en el cuestionario difundido por el mandadario,

estaban el nombre completo y los teléfonos de la periodista, mismos que López Obrador mostró.


YouTube bajó el video porque, entre sus reglas, está prohibir dar a conocer "la información de identificación personal privada de una persona, como su número de teléfono", decisión que López Obrador tachó de "prepotente y autoritaria" Poco después, la plataforma subió la conferencia otra vez, sin la parte donde se mencionan los datos de Kitroeff.


El reportaje del NYT, que se publicó el 22 de febrero de 2024, dice que supuestamente, los hijos de López Obrador y funcionarios cercanos a él recibieron dinero por parte del narcotráfico para su campaña electoral de 2018, pero aclara que, "si bien los recientes esfuerzos de los funcionarios estadounidenses identificaron posibles vínculos entre los carteles y los asociados de López Obrador, no encontraron ninguna conexión directa entre el propio presidente y las organizaciones criminales".


Aún así, publicaron desatando toda clase de acusaciones y denuncias, en un país donde el odio en las redes sociales lo mismo de analistas, periodistas y políticos opositores, es alimentado de manera irresponsable.


"Es cosa nada más de ver lo que hicieron con Assange los mismos del New York Times: Assange les da toda la información, la publican y meten a la cárcel a Assange y al New York Times no lo tocan ni con el pétalo de una rosa, y tienen a Assange injustamente detenido. ¿Y dónde está la libertad de expresión?*.


Ante esto, el presidente reiteró que "por eso digo que la Estatua de la Libertad e ha convertido en un símbolo vacío. Al principio pensé que la regresaran a Francia, pero mejor que nos la manden acá, porque nosotros vivimos en un país libre, verdaderamente libre."

Yorumlar

5 üzerinden 0 yıldız
Henüz hiç puanlama yok

Puanlama ekleyin
logotipo.png
ano ñuevo chibo 2025.jpg
bottom of page