top of page

Consejo de Seguridad y Asamblea General abordarán de nuevo la crisis en Gaza

  • bambarito59
  • 23 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

En el frente diplomático, continúan los contactos para que puedan entrar más camiones y en Nueva York se espera que esta semana tanto el Consejo de Seguridad como la Asamblea General debatan sobre Gaza Pero, hasta la fecha, el órgano de 15 miembros ha rechazado 2 proyectos de resolución de redacción similar dirigidos, entre otras cosas, a establecer un alto al fuego y un corredor humanitario para los palestinos asediados. Después de que una resolución presentada por Rusia no tuviera suficientes apoyos y otra elaborada por Brasil fuera vetada por Estados Unidos, Washington prepara un texto que todavía se está negociando. No hay fecha exacta para la que sería la tercera votación. Tras el veto de Estados Unidos, el presidente de la Asamblea General convocará una reunión formal en un plazo de 10 días laborables, que termina el 1 de noviembre. Estados Unidos tendrá que explicar su postura y el tema puede ponerse a votación de todos los estados miembros, aunque sin efectos vinculantes. Eso sucedió en 2 ocasiones en los 2 últimos años, al tratar la guerra en Ucrania y los vetos de Rusia en el Consejo.

Durante la creación del Consejo a la sombra de la Segunda Guerra Mundial, el poder de veto, aunque no se menciona en la Carta, se concedió a sus 5 miembros permanentes (China, Francia, Rusia, Reino Unido y Estados Unidos) por su papel clave en la creación de la ONU. A pesar de los esfuerzos realizados durante décadas para reformar el Consejo, el veto sigue estando en manos de los miembros permanentes del Consejo, conocido como los "P5". Así, cuando cualquiera de los P5 vota "no" en el Consejo, se invoca este poder. Eso es lo que ocurrió el 18 de octubre, cuando Estados Unidos vetó una nueva propuesta brasileña. De aquí en adelante, los miembros del Consejo pueden resolver sus diferencias y presentar un nuevo proyecto para someterlo a votación o recurrir a los 193 Estados miembros de la ONU que componen la Asamblea General. Al mismo tiempo, los Estados miembros de la ONU pueden pedir al presidente de la Asamblea que se reúna con ellos para examinar el reciente veto del Consejo, como hizo a principios de septiembre. Esto se debe a la adopción por el organismo mundial de una resolución que decide responsabilizar a los 5 Estados permanentes por utilizar su poder de veto, medida desencadenada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia a principios de 2022 y el posterior estancamiento del Consejo de Seguridad sobre esa situación. A petición de los Estados miembros, el presidente de la Asamblea puede convocar una reunión formal en un plazo de 10 días laborables a partir de la emisión del veto por uno o más miembros permanentes del Consejo. En el caso del veto estadounidense que paralizó una resolución sobre el conflicto entre Israel y Palestina, el plazo para una audiencia en la Asamblea sería el 1 de noviembre. Los Estados miembros también pueden solicitar al presidente de la Asamblea General que convoque un debate sobre la situación que motivó el veto, siempre y cuando el organismo mundial no se reúna en una Sesión especial de emergencia sobre el mismo asunto, rara vez convocada.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
logotipo.png
DÍA SOLEADO_edited.jpg
bottom of page