
El informe final remitido este martes al Congreso de Estados Unidos por el fiscal especial Jack Smith, quien investigó presuntos intentos de Donald Trump de subvertir los resultados de las elecciones de 2020 que perdió con Joe Biden, indica que había pruebas suficientes para condenarlo.
El caso fue desechado después del triunfo electoral del presidente convicto en noviembre del 2024 con la ayuda de la Corte Suprema en donde algunos ministros fueron electos por Trump durante su primera administración.
Smith dice en su informe, el cual ya está en manos de varios medios de Estados Unidos, que Trump, presidente de 2017 a 2021, realizó "una serie de esfuerzos criminales para retener el poder" después de ser derrotado por el hoy presidente Joe Biden en las elecciones de noviembre de 2020, al tiempo que asegura que como fiscal, él y sus colaboradores actuaron siguiendo "el mandato de la ley".
El informe da cuenta de los intentos de Trump de influir en los resultados de las elecciones de 2020, mediante presión sobre funcionarios estatales, electores fraudulentos, presión sobre el vicepresidente Mike Pence y da cuenta además de cómo grupos de seguidores del presidente convicto atacaron el Capitolio el 6 de enero de 2021 buscando impedir que se certificara la victoria del demócrata Biden.
Smith, quien dimitió ya, concluyó que había evidencia para condenar a Trump en un juicio si no hubiese ganado las elecciones de 2024, toda vez que su triunfo hizo imposible que la acusación siguiera su curso. El fiscal estimó que "la evidencia admisible era suficiente para obtener y sostener una condena en el juicio”.
De igual forma, el fiscal expuso respecto a la desestimación del caso, que "la opinión del Departamento de Justicia de que la Constitución prohíbe la acusación y el procesamiento continuos de un presidente es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del gobierno o los méritos de la acusación, que la Fiscalía respalda plenamente”.
Los abogados del republicano habían pedido al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, a no divulgar el informe, calificando ello de "ilegal, hecho de mala fe y contrario al interés público", en tanto que Trump reaccionó a la difusión del informe, y utilizó su plataforma Truth Social para calificar a Smith de "trastornado", asegurando que "fue incapaz de procesar con éxito al opositor político de su 'jefe', el deshonesto Joe Biden".
Lo ocurrido con la investigación de Smith no quita que Donald Trump es oficialmente el primer presidente de la historia de Estados Unidos condenado por un delito penal, como culpable y sentenciado por los pagos realizados en 2016 a la actriz porno Stormy Daniels para que no hablara de su relación extramarital.
Comments